AutosRPM

Así fue la exótica colección de autos de Maradona

La leyenda del fútbol se declaraba amante de los autos.

Foto: Captura de Pantalla Youtube Foto: Captura de Pantalla Youtube

La colección de autos de Maradona es, sin duda, una de las más exóticas y cuestionadas. Pues el ex futbolista argentino siempre se caracterizó por tener gustos exclusivos y únicos.

A pocas horas de hacerse oficial la muerte de Diego Armando Maradona, los medios de comunicación, fanáticos, seguidores y deportistas han compartido su más sentido pésame a la gran leyenda del fútbol.

Así era la exótica colección de autos de Maradona

Reconocido por varios especialistas, Diego Armando Maradona fue considerado como el mejor futbolista de la historia. Sin embargo, hay muchas opiniones sobre su carrera como deportista.

Siendo un portal automotriz, no nos enfocaremos en su trayectoria de vida si no en una de las más grandes pasiones de Maradona: los autos.

Desde ver pasear al exfutbolista argentino también conocido como Pelusa, Cebollita o Barrilete en un Ferrari F355 Spider en compañía de Cóppola hasta saber que tuvo un FIAT, aquí recordaremos la colección de autos de Maradona.

¿Cuál te gusta más? ¿Cuál de todos coches de Diego Armando Maradona crees que se inmortalicen con su partida?

El primer auto de Maradona fue un Porsche

A tan solo sus 19 años de edad, Diego Armando logró comprar un auto Porsche usado. De acuerdo al sitio sueco de subastas JamesList, este auto se subastó con sus papeles originales y certificados de que había sido del exfutbolista argentino. 

FIAT Europa 128 CLS

De acuerdo a diferentes portales de noticias, Maradona compró este FIAT Europa 128 CLS un 24 de diciembre de 1982. Lo vendió en 1984 y se encontró en el 2009, no se sabe más de este vehículo.

Mercedes-Benz 500 SLC rojo

Con el fin de agradecer los triunfos de Maradona y honrando su habilidad en el terreno de juego, los hinchas del Nápoli le regalaron un Mercedes-Benz 500 SLC rojo con motor V8 y 237 hp.

Te puede interesar:  Toyota Hilux 2021, la exitosa pickup llega mejorada y renovada

Ferrari Testarossa

Maradona se mostró amante de los autos Ferrari. Tuvo un par de ellos, sin embargo, uno de los modelos más exóticos que tuvo fue un Testarossa pintado en negro.

Renault Fuego GTA Max

En uno de los escándalos de Maradona, se le vio conducir un Renault Fuego GTA Max con motor 2.2 litros y 123 hp.

Mini Cooper S Hot Pepper 2005 y Mini Cooper S 2009

BMW i8, el primer auto híbrido de Maradona

Después de convertirse en Director Técnico en Dubai, Maradona adquirió un BMW i8. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y alcanza los 250 km/h.

También se le vio conducir un Rolls-Royce Ghost con motor V12, doble turbo y más de 550 hp.

En sus últimos años, Diego Armando Maradona tuvo en su poder un Chevrolet Camaro. Estos fueron tan solo algunos de los tantos autos que pertenecieron a su exótica colección.

Todo lo que debes saber de Diego Maradona

  1. Nombre: Diego Armando Maradona Franco
  2. Nacimiento: 30 de octubre de 1960 en Lanús, Buenos Aires, el quinto de 8 hijos
  3. Padres: Dalma Salvadora Franco y Diego Maradona
  4. Hijos: Diego, Giannina, Dalma, Jana, Diego Fernando
  5. Altura: 1.65 m
  6. Profesión: futbolista y entrenador
  7. Apodo: Pelusa, D10S, “el 10”, el pibe de oro
  8. Debut: 20 de octubre de 1976 para Argentinos Juniors
  9. Retiro: 25 de octubre de 1997
  10. Equipos: Argentinos Juniors, Boca Juniors, FC Barcelona, Napoli, Sevilla, Newell´s Old Boys, Selección Argentina de Fútbol; como entrenador Boca Juniors, Selección Argentina de Fútbol, Al Wasl, Al Fujairah y Dinamo Brest, Dorados de Sinaloa, Gimnasia y Esgrima La Plata
  11. Récords y títulos: 1 Mundial de Fútbol en México 86; 1 Mundial Sub-20 en 1979; 8 Ligas, Torneos y Copas Nacionales con sus clubes en Argentina; en España 1 Copa del Rey (1983), 1 Supercopa de España (1983) y 1 Copa de la Liga de España (1983); en Italia 2 títulos de Liga Italiana Calcio (1987 y 1990) (Scudetto), 1 Copa Italia en 1987 y 1 Supercopa Italiana (1990).
  12. El gol más bello de la historia: el anotado a los Ingleses en el Estadio Azteca el 22 de junio de 1986 en el Mundial de México. Superó a 5 jugadores y al arquero, fue su segundo gol en el partido, con el cual ganaron 2-1 y pasaron a la final para derrotar a Alemania. En ese partido surgió la famosa “la mano de Dios”, un gol con la mano que ha sido catalogado como ayuda divina por los argentinos.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último