¿Te ha surgido la duda de si hay algo mal en tu auto y debes llevarlo a servicio? ¿Cómo saber si tu auto tiene una avería grave? Como todo lo que necesita mantenimiento, si ha pasado un tiempo considerable desde la última vez que lo llevaste al mecánico, o has recorrido mucho kilometraje, es un hecho de que es momento de una revisión.
Sin embargo, muchas personas no confían en los mecánicos. Temen que de algo que en un principio era muy sencillo, repentinamente «aparezcan» otros problemas. Desgraciadamente, esto es algo muy común. Por ello, debes interesarte más por tu auto y aprender cómo funciona lo más a detalle posible.
Con apoyo de la información de Confused, a continuación te compartimos algunos indicadores generales, pero contundentes, de que algo está descompuesto en tu auto. Y, por ende, ¡no debes retrasar su servicio!
Mi auto está descompuesto y necesita servicio urgente si…
1. Se enciende la luz de advertencia del motor. Todo lo relacionado con el motor es de suma urgencia atenderlo.
2. Hace ruidos extraños. Muchas personas que no saben de autos, no prestan atención a los sonidos que emite su auto. Sin embargo, necesariamente deben empezar a prestar atención. Por ejemplo: ruido de escape más fuerte de lo normal. Metal sobre metal o algo que raspa. Ruido desigual del motor. Chirridos al pisar el freno. Crujido al cambiar la marcha.
3. Humo o vapor saliendo del cofre. Esto podría indicar sobrecalentamiento o problemas con el radiador. En ese momento, debes orillarte y apagar el auto para que se enfríe. También, puede ser: quema de petróleo (si el humo es de color azul), fuga de aceite, desgaste del pistón, sellos de válvula desgastados, fuga de gas en el colector de admisión, entre otros.
4. Todo lo relacionado con los frenos, que empiecen a vibrar o se vayan hasta el fondo. Esto puede indicar que los frenos se gastaron, o hay algo mal con la suspensión, la dirección o los neumáticos.
5. Percibes algo diferente en el auto, como: rigidez en la dirección, tarda al momento de encenderlo, su comportamiento en las curvas ha cambiado (se va del lado), responde diferente, etc.
6. Caíste en un bache. Algo muy común en este país, es caer en un bache y sentir un fuerte golpe en la parte inferior del auto. Aunque aparentemente no sufrió problema alguno, debes llevarlo a revisión.
7. Inundaciones. Al igual que los baches, si tuviste que circular por una calle inundada, y tu auto no es apto para ello, debes llevarlo urgentemente a revisión. En estos casos, puede: dañarse el catalizador, ingresar agua por la entrada de aire del motor, que el motor se sobrecaliente, etc.
Así que ya sabes, ¡no subestimes cualquier señal de alerta! Recuerda llevar un control para que no se te pase ningún servicio.