Credi Nissan es el brazo financiero de la automotriz japonesa en México. Seguramente ya lo conoces. Y es que, una vez más, es el número uno en el país, a pesar de los retos derivados de la pandemia.
Tras el cierre del año fiscal, del 1 de abril del 2020 al 31 de marzo del 2021, tuvo una participación del mercado de financiamiento del 17.3%, con 96 mil 093 contratos. Además, uno de cada dos vehículos de la marca es financiado a través de Credi Nissan.

¿A qué se debe su éxito?
Primeramente, es importante señalar que Nissan es la automotriz con más ventas en México, con una participación del 20.9% en el mismo periodo, lo cual corresponde a 190 mil 351 unidades, tal como señala Gerardo Fernández, director senior de Ventas de Nissan Mexicana.
Versa, March, NP300, Sentra y Kicks son algunos de los modelos más populares de la marca, sin embargo se ofrecen facilidades para diversos segmentos que se ajustan a gustos y necesidades específicos. ¿Por ejemplo? Para los clientes que no pueden comprobar ingresos, personas morales a través de leasing, pequeñas y medianas empresas, estudiantes, etcétera.
De esta manera, el éxito de esta financiera reside en la flexibilidad y en las opciones que ofrecen en sus procesos de aprobación, según indica André Medeiros, director general de Credi Nissan. También agregó que, a raíz de la pandemia, ahora hay otros beneficios.
Por ejemplo, se pueden realizar las pruebas de manejo a domicilio, tramitar el crédito sin salir de casa y cuentan con «sistemas biométricos móviles para llevar a cabo las validaciones correspondientes y así ejecutar el proceso de reconocimiento e identificación del cliente de forma segura y desde el hogar”.
Ahora ya lo sabes, las financieras ofrecen un plan para facilitar el crédito según las necesidades del cliente.
¿Qué opinas?