El perfil de las mujeres taxistas en el DF

Nueve de cada 10 operadoras son mamás solteras, viudas o divorciadas. Lanzarán primera gran organización para ruleteras

Margarita Ramírez es una de las pocas dirigentes de taxistas que hay en la Ciudad de México, pero no es la única que, a ratos o por necesidad, maneja una unidad. 

Según cifras de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), en el DF hay mil 391 mujeres taxistas (1% del padrón); y nueve de cada 10 son madres solteras, viudas o divorciadas, esto último a decir de Eliazar Romero, coordinador general de la Comisión Permanente de Transporte del DF, que agrupa a más de 63 organizaciones de taxistas.

Aunque el sexo femenino se ha abierto paso en el gremio, las operadoras están dispersas y enfrentan dificultades para trabajar en los sitios y horarios que desean, con el fin de optimizar sus tiempos y pasar más tiempo con sus hijos.

Por ello, lanzarán una organización de taxistas para mujeres que esperan presentar durante la primera Expotaxi, a celebrarse el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.

“No hay igualdad de oportunidades ni equidad para las mujeres y queremos que esto cambie. No necesariamente queremos taxis rosas, podemos manejarlos sólo con un distintivo. Lo que faltan son condiciones para que las taxistas se integren a las bases que ellas quieren. Aunque, aclaro, no estamos peleadas con los hombres”, comentó Ramírez, miembro de dicha Comisión, en una entrevista con Publimetro. 

Por separado, el coordinador de la Comisión Permanente de Transporte del DF planteó que las mujeres al volante tienen distintas ventajas porque “se enferman menos, chochan menos y tienen más precaución al manejar; pero, lo que hemos observado es que las mujeres no se suben a un taxi operado por mujeres. Hay cierta discriminación”.

Renata, de 30 años de edad, solía tomar taxis frecuentemente para ir a su trabajo y movilizarse por la ciudad, debido a que el transporte público le parece incómodo. “Sólo en dos ocasiones me subí con una mujer y casi a la mitad del viaje me di cuenta de que era una operadora. No me sentí más cómoda, creí que no sabía manejar, pero me demostró lo contrario. Eso sí, con los hombres platicas más”, comentó.

En lo que respecta a las mujeres como empresarias en el ramo del transporte, María Cristina Santillán, maestra de primaria pensionada y quien a sus 70 años tiene dos concesiones de taxi y una de microbús, planteó que ellas son más responsables y administradas. 

Además, aprenden a ser líderes y abrirse paso entre los hombres, como le ocurrió a Margarita Ramírez, quien hace una década lanzó su sitio de taxis con 12 unidades y hoy tiene, junto con otra organización, 130 vehículos, distribuidos en seis bases; todos operados por hombres y cada que falta un conductor toma el volante, porque hay que entregar la cuenta y solventar los gastos, dijo esta mamá soltera.

Proyecto fracasado

Unidades rosas

A tres años de que el GDF lanzó el programa Taxi Rosa, hay 73 unidades autorizadas, según la Setravi, pero la mayoría está en desuso. Dirigentes plantearon que el plan“fracasó” porque surgió como un acuerdo político con ambulantes y no como una convocatoria abierta. A la fecha no hay concesiones.  

DV Player placeholder

Tags


Lo Último