La capital del país, al igual que muchas de las grandes ciudades del planeta, ha dejado de expandirse de manera horizontal, y su crecimiento se presenta de manera vertical. Esto explica la gran cantidad de desarrollos que han comenzado a aparecer en la ciudad de México, muchos de ellos sobre antiguas casas, bodegas industriales o fábricas.
El portal inmobiliario Lamudi, realizó un sondeo para conocer las colonias que podrían dar de qué hablar en unos años. Esto fue lo que encontró:
1. Colonia Juárez. Trazada durante la época del Porfiriato, pero que después de la Revolución Mexicana fuese parcialmente abandonada. Sin embargo, en los últimos años se han construido, en las inmediaciones del Paseo de la Reforma y en su extremo poniente, varias edificaciones. En la actualidad, este crecimiento y recuperación se están dando cita en su lado oriente.
2.Colonia Doctores. Aunque enfrenta problemas de seguridad y de infraestructura dañada por el descuido y las condiciones sísmicas de la capital, podría ser una colonia del futuro. Esto en buena medida gracias a su ubicación cerca del Paseo de la Reforma, el Centro Histórico y el corredor Condesa-Roma, así como sus bajos precios de venta.
3. San Rafael/Santa María La Rivera. Se han visto beneficiadas en términos inmobiliarios gracias al crecimiento corporativo en las inmediaciones del Paseo de la Reforma.Su ubicación cercana a la zona corporativa de Reforma, así como a medio camino entre Polanco y el Centro Histórico les da empuje.
Por otra parte, cuenta con acceso a todo tipo de servicios de transporte, varias ofertas de entretenimiento dentro y en las inmediaciones de su territorio, así como un ambiente más tranquilo, en comparación con zonas como el corredor Condesa-Roma. Esta colonia es ideal para jóvenes ejecutivos que trabajen por la zona, así como estudiantes e incluso familias pequeñas.
4. Irrigación. Se beneficia de su cercanía con Polanco y la zona residencial y corporativa desarrollada en torno a Plaza Carso, lo cual la pone en el mapa de la expansión del crecimiento inmobiliario capitalino.
5.Escandón. Se apoya en una posición privilegiada, en medio del corredor Condesa-Roma, la zona de la Del Valle y la colonia Nápoles, que concentran buena parte de la vida gastronómica, de entretenimiento, educativa y corporativade la capital mexicana. Sin embargo, los precios por metro cuadrado son menores y sus características la hacen ideal para familias pequeñas.
¿Qué les parece?
¿Quiénes fueron los primeros conductores del Metro?