El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que los casos confirmados de Covid-19 en México llegaron a 113 mil 619, esta cifra representa un incremento de tres mil 593 respecto a los 110 mil 26 reportados la tarde el viernes, aunque sólo 19 mil 278 se consideran con capacidad de infección.
En cuanto a los decesos, este sábado de ubicaron en 13 mil 511, lo cual es un incremento de 371 en comparación con las 13 mil 170 muertes registradas 24 horas antes.
En cuanto a los casos sospechosos, las autoridades sanitarias detallaron que pasaron de 48 mil 822 a 48 mil 273, la variación fue de 549 casos menos.
Mientras que los casos negativos se ubicaron en 170 mil 434, cuando el viernes este rubro registró 166 mil 49, por lo que la variación fue de cuatro mil 385.
Al referirse a la ocupación hospitalaria, Alomía explicó que en el país hay 12 mil 584 camas disponibles, de las que 10 mil 79 están ocupadas.
Detalló que de las camas generales, la Ciudad de México tiene una ocupación de 79 por ciento; el Estado de México, 74 por ciento; Guerrero, 60 por ciento.
Mientras que las camas críticas se concentran en el Estado de México con 67 por ciento; Baja California, 65 por ciento y la capital del país, con 62 por ciento.
Finalmente, durante la conferencia de este sábado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se refirió de nueva cuenta el uso del cubrebocas como una medida de protección contra el Covid-19, a lo cual dijo que sus beneficios son pocos de acuerdo con los lineamientos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El lineamiento nuevo de la OMS pone una serie de elementos que hacen ver posible usos y beneficios del cubrebocas, pero también grandes limitaciones, respecto a lo indicado para México no cambia nada porque es lo que se ha dicho desde febrero, quien quiera usarlo que lo haga pero no debe pensar que es una barrera de protección absoluta, si no se usa de forma adecuada y sin deja de lavarse las manos constantemente y no guarda la sana distancia, se vuelve un elemento que contribuye al contagio”.