El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortes, informó que este sábado las muertes por Covid-19 llegaron a 26 mil 381, esto es un incremento de 602 fallecimientos en comparación con las 25 mil 779 registradas la tarde del viernes.
- Te puede interesar: ‘Nunca dije que epidemia se acabaría el 25 de junio’, aclara López-Gatell a medios
En cuanto a los casos confirmados, pasaron de 208 mil 392 a 212 mil 802, este incremento fue de cuatro mil 410; sin embargo, sólo 25 mil 700 son los pacientes con capacidad de contagiar a otras personas.
Los sospechosos se ubicaron en 67 mil 99, cuando 24 horas antes hubo 66 mil 440, la variación fue de 659.
La actualización de los casos negativos los ubicó en 271 mil 151, en comparación con los 267 mil 288 del vienes, el incremento fue de tres mil 863.
En cuanto a la ocupación de los hospitales, de las 28 mil 846 camas generales, 14 mil 962 están disponibles y 11 mil 884 se encuentra ocupadas, de los espacios con ventilador se tienen nueve mil 125, de ellos tres mil 578 permanecen ocupadas y cinco mil 547 están disponibles.
- También puedes leer: Mexicanos recurren a lo esotérico para protegerse del Covid-19
Las entidades con mayor disponibilidad de camas generales son San Luis Potosí, Baja California Sur, Zacatecas, Durango y Chihuahua, con porcentajes de 85 a 80 .
En contraste, la mayor ocupación se localiza en la Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Tabasco, Nayarit, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Baja California y Nuevo León, con porcentajes de 64 a 50.
Respecto a la disponibilidad de camas con ventilador, éstas se localizan en Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Nayarit y Coahuila, quienes se ubican entre 86 y 75 por ciento.
Y la mayor ocupación, de 68 a 50 por ciento, la tienen Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Colima y Tlaxcala.