Deportes

VIDEO: El camino a la gloria en el emparrillado

Niños y niñas dan golpes de autoridad sobre un sueño que buscan cumplir dentro del terreno de juego y volar a lo más alto con Avispones Diamante

'Avispones Diamante' El camino a la gloria en el emparrilado 'Avispones Diamante' El camino a la gloria en el emparrilado

El futbol americano se considera como un deporte rudo, de “hombres” y que en su total encomienda se crean personajes importantes dentro y fuera de la cancha, ya que es una de las disciplinas más estrictas en las actividades deportivas del ser humano.

El emparrillado cuenta con su magia: hacer jugadas mentales y que con ello eliminar a tu rival con paciencia, actitud, coraje, hermandad, sociedad, fuerza, comunicación y una divertida práctica entre tus compañeros, que por cierto serán tus mejores aliados.

Rafael Puente, en la mira de los ‘Gallos’ del Querétaro

Nos dimos la tarea de platicar con el equipo de Avispones Diamante donde entrenan niños y niñas desde los 4 a los 12 años, en las canchas del Deportivo “Hermanos Galeana”. Ahí, los coaches saben las mejores técnicas para hacer que esos pequeños aprendan, de manera sencilla, cómo jugar al futbol americano, ya que a su edad apenas iniciaron sus estudios y aprendizajes dentro de las aulas escolares.

Raúl Falcón de la Torre, presidente de Avispones Diamante, habló en exclusiva con Publisport sobre los inicios del organismo y la importancia que tiene hacia las demás personas una de las disciplinas más grandes del planeta.

“El club comenzó hace aproximadamente 35 años en la Avenida 608. Fue fundado por el Magistrado Wilberth Cambriano, quien tenía gran interés hacia el futbol americano”, fueron las primeras declaraciones de Raúl.

Pero, ¿por qué el nombre de ‘Avispones’? “Porque varios de los jugadores que se dirigían al campo de entrenamiento llegaban en su “vespa ciao” (motocicletas)”, aseveró.

Unidos a la liga de Football Americano del Estado de México (FADEMAC) desde hace 25 años, “donde hemos estado participando con nuestras seis categorías, aunque por el momento solo tenemos cuadro distintos grados”, el conjunto de colores negro con amarillo ha destacado a lo largo de los años, ya que han tenido la oportunidad de exportar a jugadores clubes reconocidos.

Nicolás López Navarrete, preparador físico, explicó la importancia que tiene entrenar a los niños a temprana edad, la manera de mostrarles el conocimiento del deporte, la facilidad que tienen para conocer algunas jugadas y lo más importante, la evolución del físico durante el mismo.

“La preparación física es muy importante en la cuestión motriz, acondicionamiento y flexibilidad para evitar lesiones. Es muy difícil (lesionarse), mas no se descarta ya que es un deporte de contacto”, comentó López Navarrete, quien detalló la manera de hacerles entender a los infantes un deporte que tiene varias reglas, cuando ellos apenas comenzaron a leer y escribir.

“A los niños les encanta tanto el futbol americano que lo hacen ya caso por instrumentos: A, B, C o por número. A ellos les gusta tanto; van aprendiendo poco a poco. Nuestra tarea es enseñando, retomando por jugadas, con pizarrón; esto es una escuela también”, agregó.

Por su parte, José Luna, headcoach y ex jugador profesional, analizó la evolución del deporte, no sólo en nuestro país sino en Estados Unidos, nación que tiene la disciplina profesional más vista y practicada del planeta.

“Depende mucho la categoría. En México, los sistemas han evolucionado muchísimo: es un futbol más rápido, aéreo, inteligente, diseñado; en general, más versátil. Con referencias a las categorías infantiles se utilizan formaciones que se hicieron hace muchos años: principio de carrera, ya que en lo personal es más atractivo que en pase”, afirmó Luna en pleno entrenamiento de los infantes.

Aunado al tema, hablar de mujeres es sin duda abrir el abanico de conocimiento ante una sociedad que no ha aceptado que practiquen una de las disciplinas más rudas y complejas del planeta, pues aún existe el tabú sobre muchas familias que impiden, por su ideología y forma de pensar ante una sociedad machista, no darle la oportunidad a los jóvenes de practicar lo que más les apasiona.

“Entrenar con mujeres no es nada fácil. La verdad es que sus cambios de humor son fuertes y más a esta edad que están muy chiquitas. Hablamos de un promedio de entre los 12 a 17 años. Su entrenamiento debe variar por las fuerza y dinámica, pues mentalmente las veo mejor que los niños, ya que ellos vienen a echar relajo y ellas hacen las cosas pensando”, fueron las palabras del entrenador de mujeres Baruch Falcón.

Frases

“El futbol americano les dará una seguridad en sí y sacar los problemas en equipos, no solos”, Nicolás López Navarrete, preparador físico.

“Enseñamos lealtad, compañerismo, trabajo en equipo -que es muy importante en nuestros días-. La gente se vuelve cada vez más individualista y nosotros laboramos juntos, pues es la esencia del futbol americano”, José Luna, headcoach.

“Tuve problemas con algunos familiares de niñas, porque los papás se meten y no te dejar educarlas en el deporte”, Baruch Falcón, entrenador de niñas.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último