En el libro dorado de la historia de los Juegos Olímpicos queda marcado lo que ocurrió cuando México tuvo la oportunidad de brindarle al mundo unas olimpiadas únicas (1968), debido a que en diferentes disciplinas se impusieron récords, mismos que aún perduran o que pasaron años en que algún atleta lo pudiera mejorar.
A pesar de que en nuestra nación no se vivían los mejores momentos en cuestión política con la sociedad, los brazos abiertos del país azteca fueron de los más memorables, pues desde su inicio el mensaje era a favor de La Paz no solo en dicha nación sino en todo el mundo.
?? También te puede interesar ??
Eden Hazar eliminará su festejo para no lesionarse
Otro tema irregular y que preocupaba a cada una de las naciones invitadas era que por primera vez en la historia unos JO se llevarían acabo a una altitud de más de 2 mil metros, por lo que los atletas se preguntaban si eso les iba a favorecer o no: la respuesta se dio cuando supieron que fue en mejora hacia el cuerpo humano.
Imposible olvidar lo creado por el estadounidense Bob Beamon, quien fue figura en aquellas competencias después de hacer un salto de 8.90 metros, cuando la marca pasada estaba por debajo de la hecha por 55 centímetros.
Una de las más recordadas fue la que se llevó acabo en la pista de atletismo donde se utilizó el poliuretano de marca en el tartán, cuestión que de inmediato se dio resultado, pues hace 50 años se batieron 26 récords mundiales en dicha disciplina, como la que hizo el también norteamericano Jim Hines, quien, por .5 segundos, rompió la marca de 100 metros planos que ostentaba 10 segundos y él lo puso en 9.55.
No podemos dejar guardo en el baúl de los recuerdos la inolvidable hazaña hecha por Dick Fosbury, quien hizo que el público que asistió a su competencia saltara de su lugar, ya que impuso un récord mundial de 2.24 metros de altura en la disciplina, que en ese tiempo llevaba por nombre “salto de tijera”.
En esos momentos, a pesar de que sí existían otras disciplinas donde las medallas caían de manera regular, el atletismo fue el deporte que más auge tuvo, ya que en esos momentos se consideraba uno de los máximos exponentes del planeta.
Sin lugar a dudas, unas olimpiadas sin el deporte acuático no es un certamen que sepa a gloria, puesto que en los entonces Juegos Olímpicos XIX, México abriría una de las albercas más importantes de todo América Latina: Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, que tuvo momentos de alto impacto.
En aquellos años, la reina de la piscina Debbie Meyer hizo pedazos a cada uno de sus rivales, al conseguir tres preseas doradas en las categorías de 200, 400 y 800 metros libres, siendo una verdadera sirena que impuso -en el triplete- récords.
O, por otra parte, el famoso “black power”, que se trató del podio conseguido por Tommie Smith y Jhon Carlos, quienes alzaron el puño con un guante negro en signo de gloria para escribir sus nombres en oro, al lograr el primer y tercer puesto en 200 metros planos, colocando su mano en los cielos mientras el himno estadounidense sonaba en el escenario en señal de protesta por los derechos civiles negros en Estados Unidos.
?? También te puede interesar ??
Filtran lo que le dijo a Messi al árbitro para hacerlo enojar tanto
México 1968 ostentó un total de 64 marcas en las diversas disciplinas, pues -en aquellos años- la tecnología había sido ,como en cada instancia, una forma diferente de poder disfrutar de las competencias más importantes del mundo.
Con un total de 5 mil 516 atletas (4 mil 735 hombres y 781 mujeres) de 112 países, México 68’ también se caracterizó por no contar con Sudáfrica, debido a las políticas racistas que en esos entonces se tenían en aquellas tierras; igual que Alemania, donde los atletas bávaros participaron por dos diferentes partes: oriental y occidental.
Medallero
País Oro Plata Bronce Total
1.- Estados Unidos 45 28 34 107
2.- Unión Soviética 29 32 30 91
3.- Japón 11 7 7 25
4.- Hungría 10 10 12 32
5.- Alemania Oriental 9 9 7 25
6.- Francia 7 3 5 15
7.- Checoslovaquia 7 2 4 13
8.- Alemania Occidental 5 11 10 26
9.- Austraia 5 7 5 17
10.- Reino Unido 5 5 3 13
15.- México 3 3 3 9
PUBLIMETRO TV