Uno de los equipos más tradicionales del futbol mexicano es el Atlante, conjunto que ese 18 de abril celebra 104 años de vida. Convirtiéndose así en uno de los más antiguos del balompié mexicano y que cuenta con una gran cantidad de aficionados en territorio nacional a pesar de que en los últimos años se desempeñaron en la ahora extinta Liga de Ascenso del futbol azteca.
Mañana es un día especial 1️⃣0️⃣4️⃣
Por ello hacemos la convocatoria que publiquen la foto Atlantista que ustedes elijan acompañada de este texto :
Yo soy Atlante 🐴
Atlante somos todos 🐎
Hoy cumplimos 104 años #ContigoDondeSea 🔵🔴Hagamos tendencia en redes ⚽
— Atlante F.C. (En Casa) 🏠 (@Atlante) April 18, 2020
Te recomendamos: Jugador del Manchester City compara a Raúl Jiménez con Lewandowski
Sin embargo, el hecho de competir en una categoría menor, no le quita la gran tradición que durante años adquirió el equipo de los Potros de Hierro del Atlante, el cual mantiene la ilusión al igual que sus miles de aficionados de volver a pertenecer al máximo circuito tras el anuncio de la extinción de los ascensos y descensos por las próximas 5 temporadas.
Fue un 18 de abril de 1916 cuando la institución azulgrana fue fundada en la Ciudad de México por los hermanos Martínez, lugar que fue su casa durante años y que a pesar del movimiento a Quintana Roo, se sigue considerando la capital mexicana como el lugar al que deben pertenecer los Potros de Hierro.
Poco a poco el Atlante fue adquiriendo ese reconocimiento dentro del futbol mexicano, ganando títulos y marcando un estilo de juego que comenzaba a agradar a cientos de aficionados que se identificaron con el característico uniforme azulgrana que hizo el equipo parte de un emblema a nivel nacional.
La primera estrella llegó en 1947, bajo el mandato de José Manuel Núñez, posteriormente el equipo siguió siendo competitivo, sin embargo, se quedó a un paso de conquistar más títulos, pues se proclamó subcampeón en dos ocasiones en el periodo que abarcó la década de los años 50.
Cambio de dueños
A pesar de vivir años gloriosos durante su primera etapa en el máximo circuito, el desempeño del equipo cayó a tal grado de perder la categoría en los años 70. Lo cual representó un duro golpe para todos los atlantistas, quienes veían cerca el final de una franquicia exitosa y exigían un cambio radical.
Sin pensarlo, dicho cambio llegó, pues los Potros de Hierro del Atlante fueron adquiridos en 1976 por el IMSS, por más increíble que parezca. Aunque los resultados tampoco fueron los esperados, por lo que se buscó una nueva alternativa para el equipo azulgrana.
Un nuevo descenso y el inicio de la mejor época del Atlante
Más de una década después los resultados no eran los esperados, por lo que de nueva cuenta la institución fue vendida y llegó a la dirección del equipo, José Antonio García, quien batalló bastante para convertir al Atlante en lo que toda su afición esperaba durante los finales de los 80 y principios de los 90.
Nunca se imaginaron que una vez más perderían la categoría, esta vez en 1990. Lo que parecía indicar que pasarían bastantes años en la entonces conocida Primera A. Sin embargo, llegó un viejo conocido a rescatar al equipo y a crear una generación de época en el futbol mexicano.
Ricardo Antonio La Volpe, quien mantenía dicho cariño hacia la institución se hizo cargo de la dirección técnica y con un plantel que pasó a la historia se consagró campeón en 1993 venciendo a Monterrey. Aquel equipo contaba con nombres como el de Felix Fernández, José Guadalupe Cruz ‘el Profe’, Miguel el ‘Piojo’ Herrera, Raúl el `Potro’ Gutiérrez, Guillermo Cantú, Daniel Guzmán y Luis Miguel Salvador. La mayoría de ellos, exitosos directores técnicos en la actualidad y algunos otros en planos directivos.
La tercera estrella
Curiosamente 14 años más tarde de que José Guadalupe Cruz fuera campeón con aquel equipo de época de Ricardo Lavolpe, el ‘profe’ conquistó un nuevo titulo ahora como director técnico de los Potros de Hierro. Para aquella final, el Atlante tuvo un drástico cambio de ciudad, pues de la Ciudad de México se movieron a Cancún, Quintana Roo, en donde en su primera temporada lograron llegar a la final y vencieron a los Pumas para así sumar su tercera estrella.
Esta fue la última vez que vimos un Atlante competitivo y que hasta hoy en día muchos de sus seguidores siguen anhelando el regreso a primera división y sueñan con otro equipo de época que pueda regalarles las alegrías que buscan.