Deportes

México y los clavados, una historia de éxito

México cuenta ya con una tradición de más de 70 años en los clavados que le compite a las grandes potencias del mundo

México y los clavados, una historia de éxito
Los clavadistas aztecas han ganado 14 preseas Getty Images (Adam Pretty/Getty Images)

Si hay alguna disciplina en la que México ha destacado durante los Juegos Olímpicos, sin duda son los clavados. Los atletas aztecas se han adueñado de este deporte por lo que es el que más medallas olímpicas le ha dejado al país.

CONSEJOS PARA EVITAR EL PIE DE ATLETA

CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S

La tradición de los clavados data de hace muchos años pero muchos consideran a Joaquín Capilla como el padre de esta disciplina en México.

Capilla Pérez compitió en tres justas veraniegas y logró conseguir cuatro preseas. En Londres 1948 ganó el bronce en la plataforma de 10 metros; en Helsinki 1952 obtuvo la plata en la misma prueba y en Melbourne 1956 consiguió el oro en plataforma y bronce en trampolín de tres metros. Por este motivo es el deportistas mexicano con más medallas en la historia.

Pumas sufre la baja de Carlos Gutiérrez para el inicio del torneo

Juegos Olímpicos de Tokio se tambalean; podrían ser cancelados

Los triunfos de Joaquín Capilla marcaron el inicio de una escuela de clavados que ha ido evolucionando a lo largo de casi 70 años y que ahora en Tokio 2020 se mantiene con figuras como Rommel Pacheco, Alejandra Orozco, Yahel Castillo y muchos más que vienen empujado con fuerza.

Mexicano está hecho para esto

El yucateco Rommel Pacheco señala que tanto la combinación de una escuela bien afianzada como las cualidades de los mexicanos han permitido el éxito de los clavados.

“Ya se hizo una escuela, ya hay bases solidas y también el mexicano tiene cualidades para esos. Una el físico y dos que es aventado, que le gusta la competencia. Y desde el 2003 para acá la escuela china que ha venido a reformar y a darle esa técnica fina que se necesitaba. Ma Jin (entrenadora china) junto a toda la escuela que trajo, ya son 18 años que ha estado trabajando en México”, indicó a Publisport.

La selección mexicana de clavados asistirá a Tokio 2020 con equipo completo, es decir participarán en las 12 pruebas por lo que tratarán superar las tres medallas conseguidas en Londres 2012, pero también tendrán que vencer a las otras grandes potencias como son China, Gran Bretaña, Rusia y Corea del Sur.

Medallas en clavados

14, 1 oro, 7 platas y 6 bronces.

Londres 1948: Joaquín Capilla, bronce, plataforma individual
Helsinki 1952: Joaquín Capilla, plata, plataforma individual
Melbourne 1956: Joaquín Capilla, oro, plataforma individual y bronce trampolín individual
Roma 1960: Juan Botella Medina, bronce, trampolín individual
México 1968: Álvaro Gaxiola, plata, plataforma individual
Moscú 1980: Carlos Girón Gutiérrez, plata, trampolín individual
Seúl 1988: Jesús Mena Campos, bronce, plataforma individual
Sidney 2000: Fernando Platas, plata, trampolín individual
Beijing 2008: Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, bronce, plataforma sincronizados
Londres 2012: Iván García- Germán Sánchez, plata, plataforma sincronizados
Paola Espinosa- Alejandra Orozco, plata, plataforma sincronizados
Laura Sánchez, bronce, trampolín individual
Río 2016: Germán Sánchez, plata plataforma individual

DV Player placeholder

Tags


Lo Último