¿Cómo evitar los cargos bancarios?

El cobro, pago y acumulación de las comisiones bancarias absorben entre 6 y 7% de ingreso mensual de los usuarios de servicios financieros, aunque hay clientes que por desinformación, flojera e ignorancia llegan a desembolsar hasta más 10%.

Ello significa que una persona con un salario de 10 mil a 15 mil pesos al mes, llega a gastar entre 600 y mil 50 pesos por concepto de cargos financieros, aunque si el cliente no planea sus movimientos, la suma se dispara a mil 500 pesos o más.

El problema, advierten los especialistas es que 70% de los usuarios de servicios bancarios ignora o, de plano, nunca se ha tomado la molestia de calcular cuánto dinero destina al pago de las comisiones bancarias, que en muchos casos se pueden evitar.

Publicidad

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó que la tarifas cobradas por las instituciones financieras reportan un aumento sostenido durante los últimos tres años, con una recaudación de 95 mil 282 millones de pesos en 2012.

Dicha cifra, apuntó, representa un crecimiento de siete mil 777 millones, respecto al nivel registrado en 2010, cuando los bancos obtuvieron 87 mil 505 millones de pesos, por el mismo concepto.

Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que el cobro de comisiones es un problema latente para miles de hogares, ya que apenas 30% de los clientes de la banca tratan de evitar o son conscientes de tales cargos.

Lo anterior, apuntó, deja en evidencia que 70% no miden o suman los costos asociados a los servicios financieros, los cuales –dijo– representan entre 6 y 7% de los ingresos personales o familiares.


El especialista explicó que los montos más elevados provienen del uso de tarjetas de crédito y cajeros diferentes al de tu banco.

Lo anterior puede absorber entre cinco y 12 pesos, por consulta de saldo, más de 36 pesos por retiro de efectivo, hasta 990 pesos por concepto de la comisión anual en los plásticos de crédito.

Mismos que se pueden evitar al emplear las terminales correctas, comparar costos y elegir los productos con los mayores beneficios.

Ranking de comisiones

De acuerdo a las operaciones y servicios financieros más utilizados por los usuarios mexicanos, los cargos más recurrentes son:

• Uso o retiro de efectivo en un cajero automático diferente al de tu banco: entre 8.62 y 36.36 pesos, más cinco o hasta 12 pesos por consulta e impresión de tu saldo.


• Retiro de dinero con tarjeta de crédito: de 4 a 10% sobre el monto de dinero solicitado.

• Anualidad en tarjetas de crédito: entre 200 y 950 pesos, aunque el promedio se ubica en 450 pesos.

• Por no mantener el saldo mínimo en tu cuenta: 175 pesos mensuales, aunque tal comisión varía de acuerdo al producto contratado.

Publicidad

• Consultas u operaciones en Internet: entre 15 y 18 pesos por movimiento.

• Servicios y pagos de servicios públicos a través de las ventanillas bancarias: van de 15 a 26 pesos.

• Pagos en tiendas de conveniencia. Tarjetas de crédito: 1.8% sobre el monto depositado; por operaciones generales; entre siete y 12 pesos.

Publicidad

• Cheques de caja: hasta 70 pesos por cada documento solicitado.

• Por no usar tu tarjeta de crédito: la mayoría de los bancos no aplican este cargo, pero hay plásticos que cobran 50 pesos mensuales.

• Reposición de plástico bancario o aclaración improcedente: entre 50 pesos y 243.50 pesos.

Publicidad

Cómo evitar los cargos bancarios

La Condusef y el sitio www.finanzaspracticas.com.mx te recomiendan:

1.- Conocer tus cuentas. Qué productos financieros tienes, de qué bancos son, de qué tipo (crédito, débito, cheques) y cuánto dinero tienes en ellas.

Publicidad

2. Revisar el contrato. Dicho documento especifica las condiciones, cláusulas y obligaciones económicas (pagos, comisiones e intereses) que adquiriste, tus derechos y mecanismos para solicitar una aclaración.

3. Antes de contratar algún producto o servicio, preguntar el costo de las comisiones. Así podrás determinar si continuas, cancelas o integras los productos que manejas, con el fin de reducir costos. Lo ideal es mantener las herramientas financieras que te ofrecen mayores beneficios y un menor precio.

4. Consultar si tu banco ofrece operaciones gratis. Algunos te ofrecen un numero determinado de consultas, retiros en cajeros, transferencias y movimientos libres; pregunta las condiciones de operación. Siempre ultiliza los cajeros y sucursales de tu banco.

Publicidad

5. Planear y pagar a tiempo. Si depositas hasta el último día o de plano olvidas la fecha límite de pago, deberás liquidar una o varias comisiones más elevadas.

6. Consulta tus estados de cuenta y reporta cualquier anomalía a través del servicio al cliente de tu banco o presenta una queja ante la Condusef, mediante de la página www.condisef.gob.mx 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último