Elecciones

30 mil elementos de la SSP vigilarán urnas de la CDMX

El INE y la SSP local firmaron un convenio de colaboración para vigilar la jornada electoral del próximo 1 de julio en la CDMX

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP), firmaron un convenio de colaboración para vigilar la jornada electoral del próximo 1 de julio.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, presidió la ceremonia en la que tanto el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), José Ramón Amieva y el titular de la SSP, Hiram Almeida, se comprometieron a apoyar con logística, cuestiones de protección civil y resguardo de los votos.

Amieva Galvéz precisó que al menos 30 mil elementos de la SSP vigilarán las urnas y más de 50% de casillas que se instalen para la jornada electoral tendrán cobertura de vigilancia del C5 y aclaró que el despliegue busca que la ciudadanía se sienta segura.

«Existe comunicación permanente para reacción inmediata en caso de cualquier situación, es un despliegue que implica un gran abanico de acciones para generar condiciones», dijo.

Además de que dijo a los candidatos locales que tienen alguna amenaza, tienen las puertas abiertas para que les brinde la ayuda y se verifiquen datos relacionados con cada averiguación.

Notas relacionadas:

Tras casi dos meses de campaña ‘El Bronco’ sigue en ‘bronca’ con la app del INE

La elección se define entre Frente y Morena, no hay más: Gonzalo Espina

Al respecto, Córdova Vianello señaló que de cara a las elecciones se debe señalar que hay una coordinación con autoridades de seguridad federales y local, pues las instalaciones del INE se concentran en la Ciudad de México.

Cuestionado sobre la posible cancelación del registro a Nestora Salgado, candidata al Senado por Morena, dijo que en su momento se aclarará el tema pues el INE tiene un control estricto.

«Existen dos momentos en el ámbito electoral de requisitos de elegibilidad, en el registro bajo la premisa de buena fe, los registros se verifican y se determina si se entrega o no el registro; segundo momento, es que en caso de un triunfo electoral, antes de entregar la constancia se hace verificación de elementos requeridos», precisó.

Lo más visto en PublimetroTV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último