0 of 2
¿Qué son?
Son camionetas de tamaño grande del tipo SUV (Sport Utility Vehicle), ambas con una orientación todoterreno. Participan en uno de los segmentos que mayor crecimiento representó en todo el mundo, y en México no es la excepción. De éste se evolucionó al de camionetas de menor tamaño y desempeño medio fuera del camino, como la Honda CR-V o Chevrolet Captiva. Se caracterizan también por un buen espacio interior y capacidad de cajuela y en este enfrentamiento, tres filas de asientos.
Una por una
Hay grandes diferencias y similitudes entre ambas. Tanto la Pathfinder como la Montero Sport echan mano de un bastidor de largueros, para potenciar al máximo su desempeño en el off road permitiendo tener mejores recorridos de suspensiones y mayor flexibilidad para pasos comprometidos, pero sacrificando algo el desempeño en carretera.
La Nissan ofrece dos versiones sin tracción 4×4, todas con el propulsor V6 de 4.0 litros y 266 HP, acoplados a una transmisión automática de cinco relaciones y modo manual.
La Montero Sport no destaca mecánicamente, sobre todo en carretera, puesto que el V6 ofrece poca potencia, con sólo 185 HP, que se notan a la hora de salir a la autopista y la transmisión de cuatro velocidades automática.
Por dentro
Ambas destacan por la calidad de sus acabados interiores. La Montero presume de una tercera fila de asientos, con capacidad para siete pasajeros, cinco adultos y un par de menores en la última banca o,bien, personas de talla media y para viajes cortos. El nivel de equipamiento es bueno, pero ya limitado para lo visto en segmentos inferiores.
¿Para qué sirven?
La Pathfinder tiene una mayor orientación para actividades citadinas por las dos versiones sin tracción 4×4. Fuera del camino, sus capacidades son explotadas gracias a completos sistemas de 4×4 con reductora, en cuatro modos, 2HI, Auto, que conecta de manera automática el reparto de fuerza entre el eje delantero y trasero, 4HI, cuando el embrague del diferencial central queda bloqueado y permite que giren de manera independiente las ruedas delanteras y traseras y 4LO, en donde ya se activa la reductora.
Completa el control de estabilidad y de tracción, los airbags frontales, laterales delanteros y de cortina, un climatizador de dos zonas, y cuatro tomas de 12 v repartidas por el habitáculo. No se ofrece sistema de conexión Bluetooth o computadora de viaje, pero sí un completo equipo de sonido Bose con 10 bocinas.
En ambos casos se ofrece un buen espacio interior y una marcha cómoda, así como la suficiente altura para tener una buena visibilidad y sensación de seguridad. La capacidad de la cajuela es suficiente para algunas maletas de buen tamaño, a pesar de que no lo parezca, y siempre y cuando no se levante la tercera fila.
La Montero Sport ofrece tres filas de asientos en las dos versiones que comercializa y equipo eléctrico con tela o piel. También son seis las bolsas de aire que se incluyen, aunque en la versión tope inexplicablemente sólo se cuenta con dos bolsas frontales. No ofrece computadora de viaje ni controles de tracción y estabilidad.
El sistema tracción 4×4 es más completo, pues ofrece también reductora y bloqueo central, pero se suma un bloqueo del eje posterior que le hace más capaz.
La versión más equipada adiciona asientos forrados en cuero, quemacocos, asientos eléctricos y sensores de reversa, junto con un sistema de sonido de ocho bocinas.
Veredicto:
La relación valor/precio podría ser mejor en ambos casos, ya que el equipamiento es completo, pero no sorprendente; mejor aún en la Pathfinder. La Nissan es más completa considerando su transmisión de cinco relaciones, ABS, seis bolsas de aire y control de estabilidad, junto con la computadora de viaje. La Montero presume de brutales capacidades off road, pero deja de lado varios puntos de equipamiento importantes para el segmento, como la computadora de viaje, sólo dos bolsas de aire para la versión tope y ausencia del control de tracción y estabilidad.