El cantautor regiomontano Chetes mencionó que a lo largo de sus 20 años de carrera en los escenarios ha visto surgir diversos géneros musicales que se vuelven populares un tiempo y después desaparecen, pero aseguró que este no es el caso de su música, pues él nunca ha buscado estar en las listas de popularidad.
“A mí siempre me ha tocado ver que un género musical es el que predomina en las listas de popularidad, pero yo nunca he perseguido ese género, nunca me ha interesado eso (…) Siempre he compuesto la música que me gusta y ya. Pero respeto mucho el gusto de la gente y si a las personas les gusta el reguetón o lo que esté de moda es muy aceptable, la verdad a mí me dan igual las modas”, aseguró el músico de 38 años de edad.
Actualmente, Chetes estrenará un disco, en 2018, llamado “Chetes 20 Live”, en el que festeja sus dos décadas de carrera musical a lado de artistas como Carla Morrison con quien interpretó el tema “Que me maten”; así como con Meme de Café Tacuba, con quien ya había trabajado antes en la canción “16 de febrero”; también se encuentran colaboraciones con Gil Cerezo de Kinki, Rodrigo Guardiola de Zoé, Jay de la Cueva de Moderado y Alejandro Rosso de Plastilina Mosh.
“Fue un disco que grabé en vivo en el Teatro Metropólitan el 12 de mayo de este año con el fin de festejar estas dos doradas de carrera y para mí fue muy emocionante compartir el escenario con gente con quien ya había trabajado antes (…) Lo más complicado fue concordar en la fechas y hacer que todos pudieran estar presentes pero lo logramos”, dijo Chetes.
Además, comentó que él no es una persona que se cierre a probar nuevos ritmos, ya que destacó que esa es la única forma de ir creciendo como intérprete; sin embargo nunca ha estado sujeto a las modas pero dijo que hacen falta espacios para los talentos emergentes.
“Nunca me he cansado de experimentar, si algo me llama la atención lo pruebo y siempre hago los discos a mí manera porque sé que si me gusta a mí la gente va a conectar. Hoy en día es más difícil para los artistas independientes e instrumentales porque la competencia ya es global y no existen tantos foros o festivales para proyectar su música”, indicó.