Entretenimiento

La FIL Monterrey crece, evoluciona y alista sus 30

El próximo 12 de octubre se inaugurará la edición número 29 de la feria que impulsa la lectura y la tecnología

La Feria Internacional del Libro Monterrey ya visualiza la celebración del 30 aniversario en 2020, y para comenzar a calentar motores alistan su asistencia a la feria de Francfort, y trabajar en conjunto con otros países y poder llevar nuevos textos de habla hispana, explicó Enrique Tamez Muñoz, director general de la FIC Monterrey.

“El mercado de lo digital en el habla hispana ha estado durante algunos años un poco entrampado, en este momento ya se están dando las condiciones para que pueda surgir de manera muy importante este año y el siguiente, tenemos conversaciones avanzadas con tres mercados a nivel global, primero Argentina, la Feria de Francfort, donde estaremos cerrando conversaciones en torno de la promoción de libros digitales y por último en la feria del libro de Madrid, y que el año que entra se den las condiciones, no se si llamarlo un boom, pero sí un surgimiento importante del ámbito digital en el habla hispana”.

Además refirió el factor atención de las lecturas y lo que conlleva.

“Hemos querido dirigir nuestra atención menos al libro y más a lector, al ejercicio de la lectura porque al final de cuentas un libro termina siendo un objeto. Si lo seres humanos en el planeta Tierra desapareciéramos este sería un objeto más de millones que hay sobre el planeta. Esto es algo diferente gracias a una actividad profundamente humana, es el ejercicio de leer, de leer para entender, de leer para imaginar”, agregó.

Por su parte Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Norte reflexionó sobre lo que representa la Feria Internacional del Libro.

“El Tecnológico de Monterrey considera a la Feria del Libro como un espacio de divulgación de ideas para progreso humano. En este espacio de divulgación de ideas existe la reflexión sobre diferentes formas de pensar, nuevos productos literarios que se generan en los últimos años y que son un espacio para la presentación a toda la comunidad”, agregó.

Para esta edición número 29 no habrá un país invitado como anteriormente, pero sí contará con nueve días de actividades a partir del 12 y hasta el 20 de octubre en Cintermex, con aproximadamente 650 casas editoriales, con la participación de Conarte, que incluye el regreso a la Feria del Encuentro Internacional de Escritores y el Encuentro Internacional de Fomento a la Lectura, además de la amplia oferta del Tecnológico de Monterrey, con la Cátedra Alfonso Reyes, el nuevo Foro de Estudios Humanísticos de la Escuela de Humanidades y Educación, y un énfasis juvenil por parte de Prepa Tec.

Durante los días de actividades se recibirá a dos importantes figuras de la escena cultural cubana: Víctor Casaus, escritor y cineasta, quien tendrá un diálogo con Paco Ignacio Taibo II, y Ernesto Fundora, también dedicado al cine y a las letras, que presentará sus libros Amago y El perpetuo envés, así como la proyección de un documental sobre José Lezama Lima.

Asimismo se ofrecerá una feria más interactividad de experiencias comunitarias y participativas en diferentes áreas dentro y fuera del recinto, así como una mayor oferta de editoriales independientes.

Nuevamente los niños menores de 12 años de edad, estudiantes en general y adultos mayores tendrán acceso gratuito, mientras que los adultos el costo de la entrada general es de 20 pesos y esto servirá como acceso para todos los días de la feria.

Con la incorporación de dos nuevas temáticas a su programa, los días especiales aportarán un toque diferente a cada visita a la Feria en el Espacio Comunidades del Libro:

  1. Sábado 12: Día del Libro Independiente. La REDIN organiza su propia feria con una oferta de editoriales independientes norestenses.
  2. Domingo 13: Día del Autor Independiente. Una jornada dedicada al networking del sector editorial coordinada por el EICAM.
  3. Jueves 17: Día de la Ciencia y la Tecnología. Organizado por el I2T2 y Conacyt, es una serie de exhibiciones, experimentos, charlas y talleres alrededor de la divulgación científica.
  4. Viernes 18: Día del Cómic. Un programa de talleres y actividades en torno al dibujo y la narrativa de los cómics y la novela gráfica presentado por Fixión Narradores.
  5. Sábado 19: Día del Trueque. Una oportunidad que brinda la Feria del Libro Usado a quienes deseen intercambiar sus libros con otros lectores. Asimismo, se celebrará el Día de los Juegos de Rol, en el que los visitantes podrán sentarse en las mesas de juego, asumir roles y participar en procesos de creación literaria de manera lúdica.
  6. Domingo 20: Día del Lector Joven. Un programa de exposiciones, charlas y distintas experiencias con autores y comunidades de fanáticos, gracias a la iniciativa del Festival del Lector Joven.

Los autores regiomontanos tendrán sus espacios con las decenas de presentaciones en salas, los ya tradicionales Punto E y Días Feriados, así como MTY-TXT, una propuesta multimedia itinerante con lecturas de obra en video y una exposición de fotografía y textos de escritores de la localidad. También, se dará cabida a escritores noveles con la presentación de los ganadores del concurso literario Mi primer libro, organizado por el Instituto Estatal de la Juventud.

Para el público infantil, el área de talleres aumenta su cuota de actividades con la incorporación de Lego y Papalote Museo del Niño a la oferta educativa; autores como Francisco Hinojosa y Vania Bachur presentarán sus novedades editoriales; mientras que el escenario de La Mitotera será sede de decenas de espectáculos.

El programa al día se encuentra disponible en www.feriadellibromonterrey.mx

DV Player placeholder

Tags


Lo Último