La crisis por la pandemia del Covid-19 cambió nuestra vida completamente y en cuestión de meses nos hizo acostumbrarnos a una nueva realidad en la que ya no es posible llevar a cabo actividades cotidianas que hasta el año pasado realizábamos sin preocupaciones.
Mazda se adelanta al futuro: ofrece servicio digital para mantenimiento
Renueva todo lo que necesites ¡Con descuentos y meses sin intereses!
Para las clases en casa, cuenta con las mejores herramientas
Pese a que los teatros en la Ciudad de México recibieron el aval para reabrir sus puertas a partir del 27 de agosto, debido al embate económico que dejaron más de cinco meses de cuarentena y a los riesgos sanitarios, muchas producciones continuarán con sus obras vía streaming.
En medio de un panorama incierto, Mariana Garza y Pablo Perroni apostaron por llevar a escena Elena, la primera obra en México diseñada para la nueva normalidad y que fue pensada desde su origen para respetar el distanciamiento social.
Se trata de una obra de teatro inmersivo que se desarrolla a través de un recorrido por todos los espacios del Teatro Milán.
Un recorrido por el Milán
En ningún momento los asistentes están rodeados de más de 10 personas, pues aunque el aforo permitido es del 30%, la obra se diseñó para no exceder el 10% de la capacidad.
«Sabíamos que en el momento que pudiéramos reabrir no íbamos a poder hacerlo al 100%, y Pepe Valdés diseñó este flujo para que podamos estar seguros todos los que participamos en este proyecto. Esa es nuestra consigna: ser corresponsables con la salud de todas las personas que entran en nuestro edificio», expresó Mariana Garza en conferencia de prensa.
El proceso creativo también se tuvo que adaptar a la nueva normalidad, pues primero se diseñó la parte logística, a cargo de Pepe Valdés, para después adaptar la dramaturgia a la parte técnica.
«Desde que el público llega a la banqueta del Milán tiene un lugar asignado donde pararse, todo está contemplado para que todo el mundo esté separado», explica Valdés.
Es una carta de amor al teatro
Una vez creado el tránsito que tanto los actores como la audiencia tendrá que seguir por todo el teatro, fue el turno de Joserra Zúñiga para escribir la historia que se pudiera desarrollar durante el recorrido.
Para encontrarle provecho y teatralidad a todos los espacios del edificio fue necesario que Zúñiga investigara sobre la historia del Milán para finalmente crear una carta de amor en la que se juntan dos realidades en el mismo espacio.

Elena cuenta la historia de cómo fue reabrir el teatro después de haber permanecido inhabitado (o eso creemos) desde 1985 cuando el terremoto de septiembre obligó a cerrar sus puertas.
«En otros tiempos no hubiera sido posible crear algo así», asegura el director Miguel Septién sobre la posibilidad de hacer tributo al teatro en todos los espacios del mismo teatro.
Todo esto a través de una historia de misterio en la que un maniquí regresa cada noche a su posición en el escenario, y de la que los asistentes formarán parte acompañados de Mariana y Pablo.
Cuándo y dónde
El resto del elenco lo conforman María Perroni Garza, Anahí Allué, Aitza Terán, Gloria Toba, Héctor Berzunza, Ignaico Riva Palacio, Salvador Petrola y Juan Cabello.
Elena se presentará por corta temporada de cuatro fines de semana a partir del 3 de septiembre en el Teatro Milán.
Los horarios de función son de jueves a domingo: 19:00, 19:10, 19:20, 19:30, 19:50, 20:00, 20:10, 20:20, 20:40, 20:50, 21:00, 21:10.
Los boletos se encuentran disponibles a través de Ticketmaster