Marina de Tavira y Alfonso Herrera dan vida a un emotivo y desgarrador drama llamado El paraíso de la invención, en donde retratan la historia de una familia muy particular que a simple vista no se puede catalogar. Durante la puesta, su actuación lleva al espectador a conocer sus más profundos pensamientos, donde sobrellevan sus heridas y complejidades.
Los grandes aciertos de Claro Shop y por qué es la tienda ideal
Esta obra forma parte de la nueva ola de puestas en escena que se están adaptando para formatos en línea debido a la pandemia de Covid-19. En este sentido, la director de la obra El paraíso de la invención, Lorena Maza explicó cómo ha sido llevar a cabo una obra de teatro realizada específicamente para verse en línea.
«Por un lado tenemos un texto magnífico de Isabela Coppel, una muy joven dramaturga de 25 años, que hizo un trabajo muy poderoso y por otro lado estamos todas las personas que hacemos teatro buscando formas de poder llegar al público y no tenemos otra forma más que la digital. En este proyecto nos dimos a la tarea de buscar ese género híbrido del teatro y el cine, ese lenguaje mezclado de esas dos narrativas porque sin dejar de hacer teatro también tenemos que jugar con las cámaras, con el lenguaje cinematográfico. Es un nueva manera de ver el teatro», explicó Lorena Maza.
«Lo que decidí fue usar el teatro vacío, sin espectadores, sin escenografía, con vestuario y narrar la historia en distintas zonas del teatro, que tal vez el público nunca había visto, tengo escenas en las butacas y en los camerinos, de esa manera le hacemos un homenaje al teatro y mostramos un narrativa diferente, que la gente entienda sin cuestionarse ¿esto es cine o es teatro? Fue muy interesante trabajar con todos estos aspectos», comentó Lorena Maza.
El elenco de la obra también está conformado por Catalina Zavala, Miguel Jiménez, Pablo Bracho, Luis Miguel Lombana y por el equipo creativo Talipot Studio, Regina Solórzano, MIO Projects y María Inés Olmedo.
¿De qué trata?
«Después de largos meses de ausencia, un célebre escritor vuelve a casa a encarar la batalla por la custodia de su hija, encontrándose con una esposa al borde de la locura y una niña brillante que sale de su propio entendimiento. Esta lucha destapa viejos secretos y trágicas pasiones de las que ninguno de los padres podrán escapar. Mientras tanto, la niña intentará comprender la complejidad de la muerte, del amor y sobre todo de lo que significa ser sujeto y objeto de la creación artística para poder acceder a eso que todo creador quiere, que es llegar al Paraíso de la Invención», destaca la sinopsis.
La pluma de la dramaturga Isabela Coppel relata la vida de estos personajes y la dirección esta a cargo de la reconocida directora teatral Lorena Maza. Los personajes principales navegan a contracorriente en una sociedad manipulada por la simulación, lo políticamente correcto, así como las falsas preocupaciones sociales, donde harán lo posible para reconciliarse con su pasado, su presente, y, sobre todo, con lo que planean hacer hacia el futuro.
El drama es una puesta en escena ágil, con mínimos recursos escenográficos, que transporta al espectador a una enorme cantidad de lugares y situaciones con el potente poder de la evocación y una depurada técnica actoral de sus intérpretes, quienes, además de ofrecer una propuesta ágil, divertida y entrañable, comparten una actuación visceral, arriesgada y profundamente sentida; capaz de transportar a esos momentos ficcionales con los recursos inherentes de los actores.
¿Cuándo y dónde verla?
La obra se podrá ver el 27 de noviembre a las 20:30 horas; el 28 de noviembre a las 20:00 horas y el 29 de noviembre a las 18:00 horas. La obra se podrá ver por Teatrix.com y el boleto tiene un costo de 250 pesos.