Cuando calienta el sol es una obra poco convencional en muchos sentidos, pues además de que no está escrita de una manera formal, también está pensada para la nueva normalidad.
Grupo Galerías te regala monederos electrónicos
Presenta Oppo dos nuevos smartphones, ahora con cinco años de garantía
Es un proyecto propuesto por José Caballero, quien se define a si mismo como coordinador de la obra y no como director, tomando como referencia el mito de Teseo y Fedra, además del texto del Deseo bajo los olmos de Eugene O’Neill.
Trata de una mujer casada con un hombre de más de 60 años que se enamora de su nuevo hijastro, cuya historia se torna trágica y nos la va contando un cantante de corridos interpretado por Eduardo López Pueblo.

Itari Marta, una de las protagonistas de la obra, asegura en entrevista para Publimetro que si bien la obra pudo convertirse en un gran melodrama por tratarse de una tragedia, ésta se cuenta de una forma “muy bonita y realista».
Aunque cuenta con una estructura, la obra se va articulando a través de improvisación dependiendo de cómo se desarrolle cada función, por lo que cada una de ellas será única.
Sin embargo, “nada es fortuito, todos los personajes deben contar una historia, pero no se cuenta siempre de la misma manera”, cuenta el actor Roberto Valdez.
Función híbrida
Cuando calienta el sol se presenta los jueves a las 20:30 horas en dos modalidades: presencial y streaming.
Aunque estar frente a un público en vivo y tres cámaras al mismo tiempo puede significar un reto actoral, los protagonistas han trabajado tanto en teatro como en televisión, por lo que la forma en la que lo resuelven se vuelve más fluida y divertida.

Sobre esto Itari agradece a fotógrafos que se unieron al proyecto para el diseño y dirección de cámaras, esperando que la obra tenga una larga vida que les permita perfeccionar los retos que por ahora se resuelven sobre la marcha.
Así es como la obra se propone lograr al mayor público posible y extender su temporada o regresar en enero para una nueva, entendiendo que la realidad que vive el país por la pandemia tiene que generar nuevas formas de producir teatro.
Un lugar para reencontrarse, con toda seguridad
Después de cinco meses de que se cerraron los teatros de la Ciudad de México debido a la pandemia, regresar a ver una obra en vivo se vuelve una experiencia única, asegura Roberto Valdez.
“Vayan con la ilusión de volver a estar en un teatro, es hermoso”, expresa el actor.
Además, asevera, existen todos los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades para minimizar el riesgo de contagios, incluyendo pruebas constantes a los actores.

Pero para quien prefiera no salir de su casa, hace la invitación para no perdérsela vía streaming.
Para invitar al público, Itari reflexiona sobre el tiempo tan largo en el que todo lo que vivimos fue a través de una pantalla, asegurando que el teatro es capaz de regresarnos el sentido de comunidad que necesitamos.
Cuando calienta el sol se presenta los jueves 3, 10 y 17 de diciembre en el Foro Shakespeare a las 20:30 horas.
Para verla a través de streaming los boletos están a la venta en boletopolis
TE RECOMENDAMOS