Casa Bleu está rodeada de calles arboladas y un paisaje lleno de arquitectura porfiriana, regionalista neocolonial y funcionalista.
El inmueble es uno de los tres proyectos reconocidos en el ámbito de “intervenciones patrimoniales” por parte de Diagrama Arquitectos.
También forman parte del proyecto de intervención del Área de Conservación Patrimonial de la Secretaría de Cultura en Guadalajara.
Con el objetivo de no destruir, sino rescatar inmuebles, se conservará el cimiento de la casa patrimonial.
- No te quedes con la duda: Todo lo que debemos saber sobre las apuestas Online
En las colonias Centro y Americana en Guadalajara, existe una zona conformada por fincas patrimoniales, como lo es Casa Bleu.
Un proyecto que respeta toda la fachada original, el patio central y la primera crujía preexistente.
Agrega dos principales líneas de diseño: la conservación y el desarrollo vertical consciente; formado por dos locales comerciales, ocho departamentos y dos estudios.
La restauración y conservación plantea usos mixtos que respeta la originalidad del centro histórico de Guadalajara.
- ¡Convierte cada día en algo especial con una humeante bebida!: Razones para amar una taza de café
Casa Bleu es un proyecto de Huella Desarrollos en colaboración con Diagrama Arquitectos, en donde a través de Huella Actúa, se recuperó este espacio para dar pie a un nuevo estilo de vida de la zona y en donde se apuesta por el futuro, pero sin perder su historia y tradición.
“Es un proyecto que contempla la unión entre una casa antigua y un nuevo desarrollo de usos mixtos, el cual impulsa la reactivación y redensificación de la zona central de la ciudad. La configuración original de la casa fue respetada; se restauraron los ornamentos originales de la fachada, se rescató el patio central y el zaguán», compartió Laura Barba, directora de Diagrama Firma Arquitectos.
Añadió, «así como el corredor frente al patio se aprovechó para generar locales comerciales a nivel de calle, ubicados dentro de la finca patrimonial sin dañar las preexistencias”.
0 of 2
Mientras que en la parte posterior, se encuentra un edificio de cinco niveles casi imperceptible desde el nivel de la calle.
El proyecto cuenta con estacionamiento en planta baja y 10 unidades residenciales, ocho de dos habitaciones y dos estudios.
“Uno de los elementos característicos de la intervención son las ventanas que generan muros con suficiente profundidad para albergar estanterías, maximizando el área de almacenaje de los departamentos y haciendo referencia al grosor de los muros de adobe de la casa patrimonial», dijo Luis Aurelio Piña, director y socio de Diagrama Arquitectos.
Rescatan la historia
“Para nosotros es muy importante ser parte de proyectos en donde podamos diseñar y construir nuevos sitios turísticos y edificios de vivienda en el país”, concluyó Laura Barba de Diagrama Arquitectos.
Huella Desarrollos y Diagrama Arquitectos, trabajan en conjunto para crear iniciativas a través de las cuales se regeneren y se recuperen propiedades históricas,
Además, preservando su tradición y legado en la ciudad a la que pertenecen.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: