Entretenimiento

Ellas fueron las dobles de Lucero en “Lazos de amor”

La “Novia de América” no fue la única en encarnar a las trillizas más famosas de la televisión mexicana.

Debutó en la actuación cuando apenas tenía 13 años de edad como protagonista de la telenovela infantil Chispita, pero la consagración de Lucero como actriz no se dio sino hasta muchos años después, precisamente en 1995, cuando superó con creces un complejo reto actoral para el que solo están a la altura actrices con un gran talento, capacidad y dedicación como ella: dar vida a tres hermanas completamente diferentes en Lazos de amor, una emblemática telenovela que se convirtió en todo un suceso en la televisión mexicana en su momento.

Si bien, previamente, había actuado en películas y otros melodramas, como Cuando llega el amor y Los parientes pobres, en aquella época el público vinculaba más a la “Novia de América” como cantante que como actriz. Con esta producción de Carla Estrada, esto cambió para siempre pues el artista se destacó como nunca antes en la piel de las distintas trillizas a lo largo de los 100 capítulos que tuvo la ficción por la que quizás será más recordada. 

Sin embargo, para la complicada tarea de dar vida a ‘María Guadalupe’, ‘María Fernanda’ y ‘María Paula’ en el proyecto que la consolidó como histrionisa y representó un parteaguas en su carrera, la cantante de Electricidad no estuvo sola. Más allá de los guionistas, el elenco de lujo y los directores que la arroparon en la realización de esta entrañable historia, la luminaria se apoyó en un par de dobles tan dedicadas y talentosas como ella que la ayudaron a filmar esas escenas en las que debía encarnar más de un rol a la vez.

¿Quiénes fueron las dobles de Lucero en Lazos de amor?

Aunque fue responsabilidad de Lucero caracterizar a los tres personajes, memorizar los parlamentos de cada una de las hermanas y finalmente traerlas a la vida, para que el público pudiera ver a dos o tres de las triates en una misma secuencia, la producción de Televisa no echó mano únicamente de la “magia de la televisión” también recurrió a un par de actrices que se asemejaran físicamente a la protagonista.

Fue así que el equipo a la cabeza de Estrada eligió para el importante trabajo a María del Carmen de Ávila y Martha Itzel, dos actrices que fueron fundamentales para obtener el impecable resultado que se presentó en pantalla aunque sus rostros, por obvias razones, nunca aparecieron en la TV a lo largo de la transmisión de esta novela, cuyo final conmocionó a la audiencia en 1996.

María del Carmen de Ávila

Desde el primer día del rodaje,  De Ávila fue la doble principal y quien tuvo la responsabilidad de acompañar a la actriz protagónica a la hora de filmar esas escenas  en las que dos de las hermanas, especialmente ‘María Paula’ y ‘María Fernanda’, interactuaban. Sobre ella, no se conoce mucho más que su nombre al respecto. Asimismo, de acuerdo a su perfil en Imdb, su única participación en una producción televisiva fue justamente en Lazos de amor.

Empero, la mismísima Lucero recordó en una oportunidad cómo fueron las grabaciones con ella en esta telenovela. Aunque no mencionó su nombre, sí destacó la ardua labor que desempeñaron pues que no solo se trataba de la personificación, ambas debían también ensayar sus secuencias y memorizarlas para repetirlas de la misma manera al escuchar la voz de “acción”.

“Había mucho trabajo por hacer. Muchas escenas por aprenderse. Lo que yo hacía es que grababa primero de un lado la escena, por decir, donde ‘María Paula’ hablaba con ‘María Fernanda”, comenzó a explicar Lucero en un video para su segmento “Mucho que contar” publicado en su canal de YouTube el año pasado.

“Para esta última se usaba una doble que la vestían y peinaban como yo me vestiría y me peinaría  después. A ella la tomaban de espalda o tres cuartos más truqueados porque no era realmente que fuéramos idénticas”, aclaró. “Ella tenía que fijarse muy bien en los movimientos. Primero yo ensayaba la escena como haciendo el personaje de un lado y el personaje del otro”.

“Era complicado por eso, porque yo tenía que recordar muy bien a la hora grabar cómo lo había ensayado, de qué manera movía yo las manos y de qué manera reaccionaba en ciertos momentos para que la doble pudiera también copiar algunas de las cosas y que no hubiera saltos de edición y de secuencia a la hora de que la escena quedaba entre las dos hermanas hablando”, dijo.

Martha Itzel

Por otro lado, Martha Itzel se sumó ya casi en las últimas escenas de la trama escrita por Jorge Lozano Soriano solo para la filmación de las secuencias en las que las tres hermanas estaban juntas en un mismo cuadro.

Captura de escenas en «Lazos de amor»

A diferencia de su compañera doble, esta intérprete había debutado un par de años antes en la pantalla chica con un papel en la telenovela El peñón del Amaranto y continuó desarrollando una carrera actoral después doblar a Lucero en Lazos de amor.

De hecho, tras su importante labor para traer a la vida lo más realísticamente posible a las hermanas ‘Rivas Iturbe’, Itzel obtuvo roles menores en melodramas como Mi pequeña traviesa (1997), El privilegio de amar (1999) y El amor no es como lo pintan (2000), producción tras la cual desapareció del medio artístico; según recoge su perfil en Imdb.

Desde entonces, no se supo nada más sobre ella o su vida actual aunque para siempre será recordada como una de las piezas importantes en la realización de esta telenovela.

Lucero sobre Lazos de amor: «Fue una de las mejores experiencias de mi vida

Por su caracterización de las disímiles e inolvidables ‘María Guadalupe’, ‘María Fernanda’ y ‘María Paula’, Lucero se ganó varios  premios en reconocimiento a su extraordinario desempeño en esta ambiciosa novela de su trayectoria, como el TVyNovelas y el Heraldo de México.

“Estos lazos de amor me enseñaron tanto; me enseñaron a disfrutar y a vivir plenamente mi trabajo como actriz y como persona. Fue una de las mejores experiencias de mi vida”, afirmó en el especial de la telenovela que protagonizó con Luis José Santander donde, precisamente, se puede obtener un vistazo a su trabajo tras cámaras con sus dobles.

“Tuve la oportunidad de conocer a tres muy distintas por dentro e idénticas por fuera. (…) Aquí entre nos, ‘María Paula’ fue mi favorita, creo que lo sigue siendo. La primer villana que he hecho en mi vida y no creo que la última. Como había el equilibrio de las otras dos buenas, podía hacer, decir, inventar, crear todo lo que no había dicho ni hecho. Me daba la oportunidad de tener muchas matices como actriz”, confesó la estrella que tras encabezar este éxito transmitido en más de una veintena de países se tomó un merecido descanso actoral hasta el año 2000, cuando volvió a la actuación con Mi destino eres tú.

También te puede interesar:
DV Player placeholder

Tags


Lo Último