Hasta el día de hoy, el cáncer de mama es una de las enfermedades más preocupantes, prevenir y detectarla a tiempo está en nosotras, mujeres, quienes debemos tener el conocimiento de la autoexploración para detectar si algo anda mal en nuestro pecho.
Llegó el mes de octubre, tiempo de ver esos tiernos y femeninos listones que se unen a esta grande causa, pero ¿sabes de dónde proviene su significado? Nosotras te lo decimos…
La idea de los lazos surgió en el año 1917 en Estados Unidos, por parte de la esposa de un soldado estadounidense que se encontraba en Irak, utilizó un listón color amarillo simbolizando el deseo de que su esposo regresara a casa.
En los años 90’s, esta idea fue retomada por un grupo de activistas en la lucha contra el SIDA, pero el color cambió a rojo. Fue con la ayuda de Jeremy Jones, una de las primeras celebridades en el mundo quien llevó un listón rojo a la entrega de los Tony Awards en 1992.
Ese mismo año el New York Times, lo nombró como el ‘Año de los lazos’, y Alexandra Penney y Evelyn Lauder optaron por utilizar un listón rosa con el fin de promover la prevención del cáncer de mama.
En 1990 el lazo rosa se popularizó en los Estados Unidos por la Fundación Susan G. Komen Breast Cancer, la cual regaló viseras rosadas a las sobrevivientes que corrieron el maratón ‘Cura del cáncer de mamá’. Dos meses después, mandaron a todas las corredoras los lazos rosas para agradecer su participación.
También puedes leer
Tips para dominar el arte de andar con tacones