Estilo de vida

Los niños son 80% agua, evita que se deshidraten

Te decimos cuánto líquido deben de consumir

La deshidratación es la pérdida de agua y electrolitos que están contenidos en nuestro cuerpo, esto se origina por una pérdida excesiva de agua o bien por ingerir pocos líquidos. Es más frecuente en primavera y verano donde las altas temperaturas favorecen la pérdida de más agua a través del sudor y respiración; además es más propensa en los niños, debido a que su cuerpo está compuesto por agua en un 80%, mientras que en un adulto es del 60%.

Además, lo bebés y niños pequeños pierden más agua a través del sudor aunado a que no valoran adecuadamente la sed, y pueden continuar realizando actividades físicas a pesar de tenerla, por lo que pueden deshidratarse y no percibirlo.

Otras causas de la deshidratación en los pequeños según David Enrique Barreto García, Pediatra Intensivista egresado del Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos del ISSSTE y pediatra en Centro Médico Dalinde son:

  1. Lactancia materna deficiente
  2. Pérdidas por sudoración en temporadas de calor
  3. Baja ingesta de líquidos durante actividades físicas intensas al aire libre en temporadas de calor
  4. Enfermedades infecciosas gastrointestinales que producen diarrea y vómito

Signos de deshidratación

Estos se determinan de acuerdo a su edad

  1. En recién nacidos y lactantes: se manifiesta cuando lloran sin lágrimas, están irritables, dejan de orinar, su piel de vuelve seca, la fontanela (mollera) y los ojos se ven hundidos y en casos más graves pueden estar somnolientos.
  2. Niños desde prescolares a adolescentes: la deshidratación se manifiesta con boca seca, poca saliva, piel seca y áspera, dejan de orinar, y también pueden mostrar ojos hundidos.

*Cabe resaltar que la deshidratación es más frecuente en lactantes y recién nacidos, ya que para mantenerse hidratados dependen de sus padres.

¿Cuánto líquido deben consumir?

  1. Bebés de seis a 12 meses, el equivalente a cuatro vasos de líquidos al día
  2. De uno a tres años, cuatro o cinco vasos de líquidos
  3. De cuatro a ocho años, entre cinco y sis vasos de líquidos
  4. Mayores de ocho años, deben ajustarse a los requerimientos en adultos que son entre seis y ochos vasos de líquidos.

Cada vaso corresponde a 250 mililitros de líquidos que incluyen agua, leche, té, caldos, jugos, entre otros; en el caso de los menores de seis meses no es necesario ofrecerles más líquido que el que toman del seno materno o de la leche de fórmula, según sea el caso, precisa el doctor Barreto García.

Recomendaciones para evitar la deshidratación

  1. Dar lactancia materna exclusiva a los niños menores de seis meses de edad o en caso de recibir fórmula láctea, prepararla y ofrecerla de acuerdo a las indicaciones de tu pediatra.
  2. A los niños mayores de seis meses mantenerlos adecuadamente hidratados, preferir agua natural y leche a cualquier otro tipo de líquidos.
  3. Los jugos, bebidas deportivas y minerales deben consumirse con moderación.
  4. Los sueros pediátricos (vida suero oral y los sueros comerciales) pueden ser una opción adecuada para reehidratar a los niños que presentan deshidratación, y pueden ser una opción en niños que sudan mucho debido a sus actividades físicas.
  5. Los niños de seis meses a dos años no tienen adecuadamente desarrollado el mecanismo de la sed, procura ofrecerles continuamente agua, recuerda, solo agua.
  6. No dejar a sus hijos dentro de un auto estacionado. En su interior la temperatura puede elevarse hasta el doble, por ejemplo, si afuera hace 30 grados Celsius, dentro del coche estacionado puede llegar a 60 grados Celsius.
  7. Si su hijo presenta diarrea acudir a su unidad médica más cercana para que sea revisado. Recuerde que los niños se pueden deshidratar con facilidad. Los datos de alarma son: llanto sin lágrimas, fontanela (mollera) hundida, ausencia de orina, irritabilidad, respiración rápida y en situación más grave: quejido o pérdida de la conciencia.
  8. Vacuna a tu hijo contra el rotavirus (las infecciones relacionadas con este virus provocan deshidratación en niños no adecuadamente atendidos), la cual se encuentra ya incluida en el esquema nacional de vacunación.

También te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último