Estilo de vida

Descubre cuándo se debe poner la vacuna del sarampión

Te presentamos una guía que madres y padres deben atender para evitar el brote de este tipo de enfermedades.

Pixabay

El sarampión está creando cada vez más alerta en México, pues el actual brote que se ha presentado trae consigo diversas dudas entre las que se encuentra: ¿Cuándo se debe poner la vacuna? Pues, se tiene la concepción de que solo cuando se está en la etapa infantil es que debe proporcionarse como medida de prevención, sin embargo, aquí despejamos esta duda.

Cuándo se debe poner la vacuna del sarampión

El resurgimiento de esta enfermedad tiene en alerta al país, razón por la que la Secretaría de Salud (Ssa) ha emitido boletines y comunicados que invitan a la población a estar atentos a la sintomatología que pueda presentar sus hijos o los adultos mayores quienes son más susceptibles a presentarla y ser fuertemente afectados.

Por ello, la mejor manera de hacer frente a este brote es colocando la vacuna contra esta grave enfermedad. Su efectividad es tal que la OMS señaló que al ser colocada reduce la incidencia de la enfermedad en un 84%, disminuyendo así los brotes y expansión de la misma.

Por recomendación de la OMS las personas deben recibir dos dosis de la vacuna, ésta suele colocarse junto con la vacuna de la paperas y la de la rubéola llamada MMR, formando así un trío para fortalecer el sistema inmunológico ante cualquier enfermedad de este tipo.

 

 

La primera dosis que debe aplicarse a los niños debe ser entre los 12 y 15 meses desde su nacimiento, para luego hacer un refuerzo entre los 4 y 6 años, pero si no se colocan durante este tiempo debe por lo menos existir un margen de 28 días de diferencia.

En el caso de los jóvenes y personas adultas que no hayan recibido este tipo de vacunas, deben aplicarse las dos dosis recomendada por la OMS con 28 días de diferencia una de la otra.

Quiénes no deben aplicarse la vacuna contra el sarampión

Pero las que no deben asumir este patrón son las embarazadas, los alérgicos o toda aquella persona que tenga afectado notablemente el sistema inmunológico, pues su efecto le podría afectar de forma considerable en el organismo.

Y las personas que no deberían vacunarse contra el sarampión son todos aquellos nacidos antes de 1957, pues para esa época ya se habría desatado el virus y estarían más que inmunizados ante los brotes.

 

 

También puedes ver:

Qué es y cómo prevenir el sarampión Qué es y cómo prevenir el sarampión
DV Player placeholder

Tags


Lo Último