La rápida propagación de la pandemia del coronavirus elevó significativamente la demanda de las mascarillas médicas en todo el mundo, provocando la escasez del insumo y la elevación de sus precios.
Ante la insuficiente cantidad para la protección de la población en general y el personal en el frente de línea, muchos comenzaron a fabricar sus propias máscaras de tela para cumplir con la medida de prevención al salir a la calle, obligatoria en países como España.
El tejido más utilizado para hacerlas es el algodón, pero ¿realmente este material protege de gotas respiratorias con el virus? ¿O hay una tela más adecuada para prevenir la infección?
La tela perfecta para una mascarilla casera, según la ciencia
Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne y la Universidad de Chicago recientemente evaluaron la eficiencia para filtrar las partículas de aerosol de diversas telas empleadas en la fabricación de estas mascarillas caseras tales como algodón, seda, gasa, franela, varios sintéticos y sus combinaciones.
Los resultados del estudio, publicado en la revista científica ACS Nano, concluyeron que el usar varias capas de una mezcla de telas, como algodón-seda, algodón-gasa y algodón-franela, ofreció una barrera significativa ante transmisión de partículas.
“Las eficiencias mejoraron cuando se usaron múltiples capas y una combinación específica de diferentes tejidos”, explica el texto.
La razón por la que estos materiales “híbridos” son mejores para evitar el traspaso de las gotas infectadas con el virus posiblemente se debe “al efecto combinado de la filtración mecánica y electrostática”, argumentaron los científicos estadounidenses.

Sobre el algodón, que funciona como escudo mecánico, indicaron que se “desempeña mejor con densidades de tejido más altas y puede marcar una diferencia significativa en la eficiencia de la filtración”. Por otro lado, la seda natural o gasa de poliéster, sirven como muro electrostático.
No obstante, los expertos resaltaron que poco importara la tela que se escoja si no se usa correctamente la mascarilla pues, si se dejan “brechas” cuando se coloca, la efectividad de filtración se reduce en más del 60%.
Igualmente, el pasado mes de abril, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró que “las máscaras solo deben usarse como parte de un paquete integral de intervenciones”.
“No hay una respuesta en blanco o negro, ni una bala de plata. Las mascarillas solas no pueden detener la pandemia. Los países deben continuar buscando, probando, aislando y tratando cada caso y rastreando cada contacto”, exhortó según el portal de noticias de las Naciones Unidas.
Te recomendamos en video: