Esta tarde la Secretaría de Salud informó que la mitad de las entidades del país iniciarán la próxima semana con su semáforo epiemiológico en naranja, mientras que a otra mitad aún permanecerán en rojo, lo cual representa un cambio drástico ya que la semana pasada todo el país estaba aún en el máximo nivel de precaución.
Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, dijo que esto se debió al tomar en cuenta diversos criterios técnicos expresados por los gobernadores de varias entidades, ya que a nivel estatal hay regiones con dinámicas propias que los llevaron a hacer cambios.
“Chihuahua está en naranja porque el gobernador Corral nos compartió que en la entidad la región de la capital tiene menor contagio del virus respecto a Ciudad Juárez, si esta zona se analiza por sí sola estaría en rojo; al verlo como un solo estado se combinan los colores y resulta que la entidad pasa a naranja, pero los pobladores de Juárez deben seguir aún con muchos cuidados, el gobernador podrá establecer diferentes actividades para estas dos regiones”, explicó.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, abundó en el cambio de los criterios técnicos que se tomaron, así como el porcentaje de cada indicador para ubicar el color de los estados dentro del semáforo; asimismo, recordó que el semáforo da disposiciones generales, pero los estados hacen las adaptaciones que consideren pertinentes.

“Uno de los criterios que destacamos es que de cuatro indicadores si alguno de ellos era rojo, todo el semáforo era rojo; si el más alto era naranja, todo era de ese color, ese era el criterio de máxima precaución al que nos referimos la semana pasada; con los estados se comentó que al interior también existe la diversidad geográfica, a propuesta de ellos consideramos quitar este criterio para el semáforo que hoy anunciamos.

“También se determinó el peso de cada indicador, en versiones previas no le dábamos tanto peso al tema de la ocupación hospitalaria, dado que para la mayoría de los estados este puede ser el factor de restricción hoy se le da 50%; a la tenencias epidémicas, 20% a cada una; porcentaje de positividad, le damos 10 por ciento, hubo un cambio técnico en la manera de calificarlo y el resultado fue este que se presentó”.