Estilo de vida

Fallece el museógrafo Iker Larrauri a los 91 años

La trayectoria del también artista y educador fue resaltada por funcionarios y personalidades como el arqueólogo Leonardo López Luján y el historiador César Moheno

Especial

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron sobre el fallecimiento de Iker Larrauri, museógrafo, artista y educador, pilar de la museografía y museología mexicanas, a los 91 años.

Te puede interesar 

Iker Larrauri Prado (1929-2021) falleció este lunes y se le recuerda por haber impulsado los museos escolares y por haber participado activamente en la museografía del Museo Nacional de Antropología (MNA) y en la de la Galería de Historia, Museo del Caracol.

Iker Larrauri

El INAH señaló que Larrauri fue “un personaje central en el desarrollo de los museos en México” y que “en casi cualquier estado de la República está su herencia”, dijo Diego Prieto, director del Instituto, el 18 de mayo de 2017, durante el homenaje que se le rindió al museógrafo en el MNA.

“Los museos no son roperos donde se van acumulando antigüedades, sino que son lugares donde funciona la relación entre los humanos, se enriquece el conocimiento, se disfruta de las obras. El museo es un espacio de todos y para todos”, declaró Iker Larrauri durante ese homenaje.

Los juguetes favoritos de los niños ¡están en Juguetilandia! Compra en línea, ¡y recíbelos el mismo día!

Entre 1973 y 1977, Larrauri se desempeñó como director de Museos y Exposiciones del INAH. Durante su gestión intervino en la conclusión de varios museos regionales, como es el caso del Cuauhnáhuac, en Morelos; los de Oaxaca, Puebla y, Guadalajara, en Jalisco.

El trabajo de Larrauri traspasó fronteras, pues colaboró en los proyectos de los museos Nacional de Kuwait, de la Civilización Egipcia de Nubia, en Asuán, el Olímpico de Lausana, Suiza; e incluso, para pabellones internacionales, como el que representó a México en la Expo Sevilla 92.

Más sobre Iker Larrauri

A Larrauri, resaltó el INAH, se le debe el Programa de Museos Escolares, que impulsó desde el Instituto y que “acentuaba la necesidad de involucrar a las comunidades en las tareas relativas al patrimonio cultural, así como la importancia de que los niños ejercieran un papel protagónico”.

Ese Programa consistió “en dedicar una de sus aulas para hacer un pequeño museo. El experto colaboró con los profesores y alumnos en la selección del tema sobre el cual se expondría un proyecto. La idea era que los infantes se acercaran a sus padres y obtuvieran no sólo información, sino también muchos objetos que eran prescindibles en su casa, pero que en el museo adquirían un valor especial, con lo que se establecía una relación mucho más viva entre la escuela y la comunidad. Dicha iniciativa funcionó a nivel nacional y se crearon 682 museos escolares durante la década de los años 70 del siglo pasado”.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, dijo a través de un comunicado que el deceso de Iker Larrauri representa la pérdida “de uno de los grandes divulgadores de la historia en este país”

El fallecimiento de Larrauri también fue lamentado por el arqueólogo Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor: “Nos deja otro gigante de la gran tradición mexicana de los museos. Su enorme legado como pintor, escultor y museógrafo quedará entre nosotros”.

https://twitter.com/LeoLopezLujan/status/1348816342388854788

El historiador César Moheno señaló que Iker Larrauri “es sinónimo de generosidad, sonrisa, maestría. Su genio revive cuando una mujer, un hombre, niños siempre, recorren los mil y un espacios que nos legó en los museos de México y el mundo”.

TE RECOMENDAMOS VER 

Diseñadora de moda convierte neumáticos viejos y pancartas en bolsos y ropa Diseñadora de moda convierte neumáticos viejos y pancartas en bolsos y ropa
DV Player placeholder

Tags


Lo Último