Estilo de vida

¿Qué desató el ataque de ansiedad de Simon Biles?

Publimetro conversó la psicóloga del deporte Claudia Rivas, quien nos mostró la otra cara del deporte: la sobrexposición y ansiedad

Simone Biles
Simone Biles tenía todos los reflectores en Tokio 2020 Getty Images (Jamie Squire/Getty Images)


La presión no deja de hacer mella entre los atletas de alto rendimiento, y una de las grandes favoritas Simone Biles, renunció a los Juegos Olímpicos; primero salió de la final por equipos, y ahora anunció que no participará en el all-arround.

CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S

«Después de una mayor evaluación médica, Simone Biles se ha retirado de la competencia del all-around femenil individual en los Juegos de Tokio 2020, para poder enfocarse en su salud mental», anunció en un comunicado USA Gymnastics.

Y se agregó, «Simone seguirá siendo evaluada a diario para determinar si podrá o no participar en las finales por aparatos de la semana próxima. Jade Carey, quien obtuvo la novena mejor marca en las calificaciones, participará en su lugar en el all-around».

Después de abandonar la prueba por equipos, Biles, dijo ante la prensa “no quería entrar en ninguno de los otros eventos cuestionándome, así que pensé que sería mejor si daba un paso atrás y dejaba que las chicas salieran e hicieran su trabajo”.

Además dijo que en los últimos días había estado luchando mentalmente.

Getty Images (Jamie Squire/Getty Images)

Simone Biles: ¿Vale la pena sacrificar la salud mental por una medalla?

Es aquí cuando entra el cuestionamiento, de cuál debe ser la exigencia a la que se someten a los atletas y si vale la pena sacrificar la salud mental por una medalla.

Para Claudia Rivas, psicóloga del deporte aunado a la presión deportiva se encuentra también la exposición a la que actualmente están sometidos los deportistas.

«No quisiera sonar exagerada, pero a veces es inimaginable para nosotros la presión que ellos tienes, porque están tiempo completo expuestos al escrutinio, a las redes sociales, al juicio de muchas personas que ni idea tienen. Si no hay un adecuado fondo de preparación, inclusive de blindaje, se llega a la situaciones que hoy estamos viendo no sólo en lo Juegos Olímpicos, recordemos que hay tres jugadores uruguayos que se han suicidado en este semestre. Es muy fácil decir son deportistas olímpicos y tendrían que saber hacerlo, pero existe», explicó la especialista.

Y agregó, «hemos dado por hecho que el ser deportistas de alto rendimiento, les va dar la estructuro psicológica mental e inclusive neuronal para soportar estas cargas y la verdad es que los hemos dejado desprotegidos y nos estamos enfrentando a un fenómeno de enfermedad en el contexto deportivo con esa exigencia desmedida, en la que si no ganas ya fracasaste y donde hemos perdido de vista el esfuerzo, el talento, los momento que cada uno vive».

Durante su presentación ante la prensa, hace unos días Simone Biles también hizo eco con otras de sus declaraciones:

“Quería que estos Juegos Olímpicos fueran para mí, pero entré y sentí que todavía lo estaba haciendo por otras personas. Me duele el corazón que me hayan quitado hacer lo que amo para complacer a otras personas”. Además resaltó que ya no se divierte tanto; situación que es apoyada por Claudia.

«Yo a veces lo vivo en escalas menores, con deportistas que van iniciando. El objetivo siempre es ganar, eso no esta en duda, el problema es que nos olvidamos de cómo hacerlo y las estrategias para obtener el mejor resultado. La mayor parte de los deportistas comienzan porque son apasionado de eso, pero le hemos robado al deporte su factor más importante, que es el poderlo disfrutar».

Getty Images

En cuanto a lo que se debe hacer después de tener un ataque de ansiedad como lo tuvo Biles durante la competencia, Cluadia Rivas comentó:

«Primero hay que validar. Siempre es más importante la salud mental de cualquier persona que una medalla. Después, permitirle el desahogo, sacar todo lo que siente y preocupa. Además, tomar agua, aunque suene raro tiene que mucho que ver, porque eso estimula el sistema nervioso. Finalmente el poder regresar a la Villa olímpica y saber qué quiere ella y cómo lo quiere. Lo importante es que se tome un tiempo para divertirse sin pensar en las medallas».

La frase de Simon Biles

“Siento que tengo todo el peso del mundo sobre los hombros a veces. Sé que lo disimulo y hago parecer que la presión no me afecta pero, demonios, a veces es demasiado fuerte. ¡Los Olímpicos no son un juego!”, escribió la gimnasta hace algunos días en Instagram.

3 claves para entender la crisis de Simon Biles

Pandemia. «Cuando trabajas con deportistas olímpicos se hace un ciclo de cuatro años, y de repente se desfasó. A algunas personas les ha pasado factura mental por el encierro, por ver a las mismas personas, por la falta de libertad, hasta de andar sin cubrebocas. Cuando nos cambian paradigmas se genera ansiedad».

Ansiedad. «Los deportistas la sufren al igual que la gente normal. Ellos pueden tener una ventaja, el ejercicio que te lleva entre comillas a metabolizar esta ansiedad, es decir, si nosotros como personas normales, empezamos hacer ejercicio disminuye los niveles de ansiedad, pero volvemos a lo mismo, ellos tienen una sobrexposición con los medios, las redes e inclusive el silencio de las gradas, podemos ver cómo se sienten y cómo llega a pesar».

Sobrexposición. «Es muy difícil blindarte mentalmente, si abro redes y los seguidores critican, aunque no lo quieras ver hay un parte que siembra la duda, que se desenfoca de lo que es tu trabajo; ahora imagina millones de personas en el mundo juzgando si lo que hiciste fue bueno o malo. Hay que hacer un filtro con el atleta, soy de la idea de que cuando terminé la justa postear lo que quieras, pero durante la competencia hay que tener una burbuja de protección».

También te puede interesar:

La verdadera “historia de amor” entre Zac Efron y Simone Biles La verdadera “historia de amor” entre Zac Efron y Simone Biles
DV Player placeholder

Tags


Lo Último