Sin información ni apoyo económico es como varias familias y sus enfermos ha tenido que hacer frente al cambio del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) emprendida por el Gobierno Federal.
María Elena Macías Juárez, es una de las afectadas. Ella labora como guardia de seguridad y durante una semana su padre permanece internado en Hospital General de León a causa de una grave infección, a la fecha su cuenta a saldar supera los 10 mil pesos, además, su papá necesita una cirugía.
“Mi paciente tiene seguro IMSS entonces desde que lo traje me lo han atendido de maravilla, pero me dijeron que me lo van a cobrar al 100% (…) me comentaron que antes el Seguro Popular podría apoyarme cubriendo una parte pero ahora que entró en Insabi, no saben cómo me pueden apoyar”, aseguró.
María Elena se dice preocupada porque cada noche que su padre pasa en el hospital, debe pagar 350 pesos, además de gastos en estudios y medicamentos.
“No lo regreso al IMSS por el trato que le dan, pero acá estoy también angustiada por el costo del 100 por ciento y que trabajo social ni el director me quieren apoyar con información”, señaló.
Se quedan a la deriva
Laura Cecilia Valdespino García internó a su mamá por un desbalance de la presión arterial y la glucosa. Tanto ella como su esposo están preocupados pues no cuenta con el Seguro Popular por lo que la atención médica podría ser cobrada al 100%. Además, tampoco han recibido información sobre cómo adherirse al Insabi.
“Nos dijeron que la tenemos que dar de alta en el Seguro Popular para que no nos cobraran, pero ya no pudimos ni aquí en el hospital, ni en las oficinas porque ya están cerradas (…) nos preocupa porque no estamos bien económicamente”, señalan preocupados.
Otros tienen mejor suerte
Algunos derechohabientes del Seguro Popular recibieron su atención con normalidad, tal es el caso de Guadalupe Ramírez, quien ingresó a su familiar este jueves y por contar su póliza de seguro hasta el 2022, recibió atención con normalidad.
Sin embargo, también se dijo dudosa de cómo tendrá que realizar su cambio al nuevo sistema de seguridad social.
“Nada más es cuestión de que mi paciente se recupere y vaya a cambiarse al Insabi, pero no sé si va a haber algún cambio después de que mi paciente salga y nos den nuevas instrucciones”, comentó.

Aseguran normalidad en la atención
Luego de las confusiones que generó la forma de operar del Instituto de Salud para el Bienestar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que se mantendrá la atención a quienes contaban con seguro popular. Además, señalaron que se mantendrán bajo un esquema de “cero rechazos” a la hora de brindar atención Médica.
El gobierno federal también emitió un comunicado en el que explicó el funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En la misiva se detalla que las cuotas proporcionales sólo se cobrarán cuando se requiera atención médica de alta especialidad, también llamada de tercer grado. También informaron que quienes no cuenten con seguridad social y requieran de atención médica, sólo tendrán que presentar su CURP o identificación INE para recibir el servicio y verificar que no estén afiliados al IMSS o al Issste.
“El Instituto de Salud para el Bienestar brinda servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para todas las personas que no cuentan con seguridad social; es decir, en centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y en hospitales generales, rurales y comunitarios que ofrezcan servicios de primer nivel”, informa el comunicado.