Guanajuato

Repatrian restos de siete guanajuatenses fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos

Hay otros 155 guanajuatenses migrantes contagiados y 163 han perdido la vida.

En las instalaciones de Funerales Chilpancingo autoridades de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI) entregaron las 23 urnas de paisanos que murieron de Covid-19 en los Estados Unidos. CHILPANCINGO, GUERRERO, 13JULIO2020.- En las instalaciones de Funerales Chilpancingo, en la capital del estado, el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI) del Estado de Guerrero, Fabián Morales Marchán, realizó la entrega, una a una de las 23 urnas que almacenan los restos de igual número de guerrerenses que murieron en distintas partes de los Estados Unidos (EU) a causa del COVID-19. Cabe señalar que esta entrega, se realizó gracias al trabajo que realizó la embajada mexicana en el país del Norte, además de que estos restos son entregados a casi 3 meses de que los paisanos fallecieran. Algunas familias, señalaron que realizarán la despedida de sus familiares como es costumbre, comprando ataúdes, velándolos y enterrándolos en los panteones de donde son originarios. El funcionario indicó que las autoridades consulares han registrado 173 casos de guerrerenses muertos por COVID-19 en Estados Unidos, pero no todas las familias han requerido el apoyo del gobierno del estado para la cremación y el traslado. Dijo que 9 casos corresponden a migrantes originarios de Tlapa, tres de Xalpatlahuac, cinco de Alpoyeca, uno de Alcozauca, dos de Malinaltepec, uno de Olinalá, uno de Taxco y uno de Tlalixtaquilla. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM (Dassaev Téllez/Dassaev Téllez)

Los restos de siete guanajuatenses fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos han regresado al estado. Según cifras de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional un total de 163 paisanos han muerto en el país vecino a causa del nuevo virus.

Cuatro cuerpos de guanajuatenses fueron traídos con apoyo de la dependencia estatal y corresponden a personas originarias de León, Uriangato, San Luis de la Paz y Comonfort. Además, tres urnas con cenizas fueron transportadas por servicios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y ya fueron entregadas a sus familiares.

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, detalló que además de los 163 fallecimientos han otros 155 guanajuatenses contagiados. En entrevista para Publimetro, reconoció que los datos con los que cuenta la dependencia son muy inferiores a las muertes y contagios que están ocurriendo.

“Tenemos un total de 155 guanajuatenses contagiados y nos han reportado 163 fallecimientos de enero a la fecha. Nos dicen los cónsules que estos son número menores a los reales porque estos son números que recibimos de oficinas de migrantes, de los clubes (…) en Estados unidos no reportan de qué país son los contagiados con Covid-19. Han muerto muchas personas en Estados Unidos y no se sabe de qué países son, mucho menos de qué estados”, explicó Juan Hernández.

El representante migrante informó que a la fecha se han invertido 482 mil 583 pesos en apoyo a la repatriación de restos de guanajuatenses y que en lo que va del año son 41. Explicó que las causas de muerte son varias, entre ellas, por intentar cruzar la frontera, enfermedades o accidentes.

Señaló que la Secretaría cuenta con un equipo de abogados en Estados Unidos para que a los migrantes les sean respetados sus derechos laborales.

“Si son accidentes, tenemos abogados en Estados Unidos, entonces cualquier situación en la que podemos ayudar por si hay alguna petición de dinero por motivos de trabajo pues tenemos ese equipo”, dijo.

 

Crecen remesas pese a pandemia

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, señaló que la contingencia sanitaria de Covid-19, que tiene su epicentro mundial en Estados Unidos con más de 6 millones de contagios, no ha frenado el envío de remesas a Guanajuato.

Detalló que durante el año se ha tenido un incremento en el dinero que los migrantes hacen llegar a sus familias.

“No han bajado la remesas, han subido. Comparando julio de 2019 con julio de 2020, subió el 7.2%. Este año en julio a la nación mexicana llegaron 3.5 mil millones de dólares”, informó Juan Hernández.

Durante el primer trimestre de enero a marzo Guanajuato recibió 813 millones de dólares por conceptos de remesas. Para el segundo trimestre de abril a junio se recibieron 900 millones de dólares. Aunque no se tiene el reporte exacto del último trimestre, Juan Hernández adelantó que también se tiene una alza en el envío de dinero.

Tereso Ortiz, migrante originario de Ocampo y que ahora reside en Dallas, Texas; señaló que el envío de dinero a sus familias es una consigna presente en los migrantes que van a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades.

“Como migrantes estamos siempre conscientes de que si estamos de este lado de la frontera es para ayudar a los nuestros que dejamos allá. Es importantísimo porque que las remesas son útiles para momentos difíciles o para mantener familias en nuestro origen, desde siempre”, señaló el migrante guanajuatense.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último