A un mes de que dieron inicio las campañas, sólo cinco de los 10 candidatos a la alcaldía de León han presentado su declaración 3 de 3 para transparentar su patrimonio, desarrollo económico y conflictos de interés.
CONOCE EL MODO DE RENDIMIENTO DE FORTNITE QUE PERMITE QUE EL JUEGO FUNCIONE MEJOR QUE NUNCA
Quienes ya hicieron pública su declaración han presentado información a medias, pues la constante es la declaración en ceros. Algunos aseguran no tener ninguna propiedad, bienes o alguna cuenta bancaria.
Norma Nolasco, candidata del Partido Fuerza por México, informó que previó a la candidatura se desempeñó como instructora, formadora, tallerista y capacitadora desde el año 2000 al 2021. En sus ingresos sólo detalla que de forma mensual recibió 20 mil pesos y otros 20 mil pesos de ingresos de su pareja o dependientes. Según su declaración no tiene inmuebles, vehículos o bienes muebles. Tampoco inversiones ni adeudos.
Alejandra Gutiérrez, abanderada del PAN, informó que se ha desempeñado como diputada federal, tesorera municipal y ha trabajado para varios despachos de abogados. Por su último trabajo como diputada local, tuvo un sueldo de 132 mil 201 pesos mensuales. Dichos ingresos son el total pues según su declaración, su pareja no tiene ningún ingreso.
La panista reportó tres inmuebles, dos automóviles; así como bienes muebles en su casa. Dos cuentas de inversiones y cinco adeudos entre hipotecarios, automotrices y bancarios; por todos ellos, tiene una deuda de un millón 438 mil 148 pesos.
Juan Pablo Delgado, candidato de Movimiento Ciudadano, señaló que por servicios de consultoría y representación legal de AMICUS DH, A.C., organización no gubernamental, percibió un pago mensual de 37 mil pesos. Tampoco reportó tener ninguna propiedad o vehículos, sólo un celular y dos computadoras por un valor de 50 mil pesos.
El abanderado de Movimiento Ciudadano tiene una cuenta bancaria y cinco adeudos crediticios por 70 mil 800 pesos.
Sergio Contreras, que busca por tercera vez la alcaldía de León por el Partido Verde, reportó como último ingreso su salario de regidor en el Ayuntamiento y que ascendía a 60 mil pesos. Entre sus bienes está una casa de 4.5 millones de pesos y un terreno recibido por herencia.
Contreras también reportó la propiedad de tres autos, uno de ellos recibido por herencia. No reportó ninguna cuenta bancaria ni tampoco ningún adeudo.
Paola Aceves, que busca llegar al Ayuntamiento de la mano del PRD, informó que por su último trabajo como asesora jurídica y parlamentaria del PRD en el Congreso de Guanajuato, recibió un sueldo de 14 mil pesos mensuales.
Entre sus propiedades reportó una casa y un terreno, ambos ya liquidados. Tampoco dijo tener cuentas bancarias o algún adeudo.
Quienes a un mes de que iniciaron las campañas y no han transparentado su información son: Ricardo Sheffield Padilla, de Morena; Juan Pablo López Marún, del PRI; Nancy Fonseca, del PT; Marcos Vaquero, de Nueva Alianza y Rosa Elba Pérez, de Redes Sociales Progresistas.