El infectólogo, Alejandro Macías, señaló que la inmunidad de rebaño en México se podría lograr en varios años.
El especialista explicó que estudios apuntan a que por lo menos el 50% de la población en México cuenta con inmunidad al virus del SARS-CoV-2, por lo que se tendrían que conseguir otros 25 puntos porcentuales para detener la expansión de los contagios, situación que advirtió, es complicada.
“Esos 25 puntos porcentuales no son nada más 30 millones de vacunas. Porque si tú pones 30 millones de dosis, resulta que la mitad se las pusiste a gente que ya tenía inmunidad. Entonces, resulta que solo tienes 15 millones de dosis y algunas son doble dosis. Entonces, de los 30 millones de dosis a lo mejor solo agregaste unos cinco puntos porcentuales a la inmunidad de rebaño”, explicó el médico en redes sociales.
Para el también ex comisionado para la atención a la pandemia de influenza H1N1 en 2009, la baja de contagios a causa del nuevo coronavirus se debe a que ya existe un porcentaje elevado de mexicanos que se contagiaron.
“Mientras más te acerques a la inmunidad de rebaño, menos se va a transmitir la enfermedad. Pero, una vez que pases ese número mágico (75% para Covid-19), la enfermedad se va a detener y se va a lograr lo que se conoce como eliminación y, sin embargo, eso está siendo muy difícil”, señaló.