En Guanajuato se tiene una lista nominal de 4 millones 583 mil 701 personas que puedan votar a favor o en contra de la consulta popular para enjuiciar a cinco ex presidentes de México
CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI
En rueda de prensa, liderazgos de morenistas promovieron el voto a favor del juicio contra Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La consulta que se realizará el 1 de agosto tendrá un costo de 528 millones de pesos a nivel nacional. En la entidad se instalarán 3 mil 481 centros de votación y cerca de 14 mil funcionarios de casillas estarán participando.
“Para que esta consulta sea popular sea vinculatoria necesitamos el 50% más uno, es decir, que por lo menos de los 37 millones de mexicanos que salgan a votar por el sí o el no el 1 de agosto, por lo menos el 50% más uno para que se les enjuicie a los ex presidentes”, explicó el diputado federal de Morena, Emmanuel Reyes.
Cada centro de votación tendrá entre 2 mil y 2 mil 100 boletas. No habrá casillas especiales, a diferencia de la jornada electoral del 6 de junio y tampoco habrá representación de partidos políticos, pero sí podrán ser observadores.
Para la consulta el INE utilizará el sistema “ubica tu casilla” para que los ciudadanos puedan conocer dónde se ubicara su centro de votación.
“No para nada, al final de cuentas también se manifestaría la voluntad ciudadana. Lo que queremos es que la gente decida, que la gente participe. Lo recomendable es que acudamos a votar por el sí o por el no, pero nosotros estamos promoviendo el sí”, respondió el dirigente de Morena en Guanajuato, Ernesto Prieto, sobre si la consulta no era una forma de despilfarro económico.
La señora morenista, Malú Mícher, también fue cuestionada sobre si esta consulta no promovía que la justicia se sometiera a la decisión popular y no a las leyes.
“No estamos sometiendo a consulta la aplicación de la ley, la ley nos faculta el consultar y eso es lo que estamos haciendo”, argumento.
A nivel nacional, el INE instalarán entre 50,000 y 59,000 mesas receptoras donde casi 94 millones de electores podrán ejercer su voto.
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, es la pregunta por la que se votará a favor o en contra.
Al detalle
En la pasada jornada electoral del 6 de junio, en Guanajuato sólo votaron un millón 962 mil 240 personas para elegir a los próximos ayuntamientos.
El abstencionismo fue del 57% de la lista nominal, pues no votaron 2 millones 620 mil 761 guanajuatenses.