El sector de cuero-calzado en Guanajuato comienza a «ver la luz» en cuanto al volumen de producción, pero aún no se han podido recuperar 13 mil 534 perdidos.
¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
CONSEJOS PARA EVITAR EL PIE DE ATLETA
De los más de 15 mil puestos de trabajo perdidos, la industria zapatera ha logrado recuperar 2 mil 447 empleos, según cifras reportadas por la Cámara de la Industria del Calzado en Guanajuato (CICEG).
“Afortunadamente ya estamos en un proceso de recuperación, de tal forma que pasamos de esos 49 mil 946 empleos en marzo del 2021 a 52 mil 393 empleos en junio de 2021 (…) antes de la pandemia estábamos en 204 horas hombre al mes y ahora estamos en 176 horas hombre, vamos en recuperación, pero aún estamos por debajo de los niveles pre pandemia”, señaló Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la CICEG.
En rueda de prensa para informar las condiciones de este sector, se estimó que para finales del año se pueden recuperar al menos otros 3 mil empleos.
Gómez Tamez señaló que entre los factores que han limitado la recuperación de empleos es la suspensión de clases, pues el 30% de las 800 empresas afiliadas se dedican a la producción de calzado infantil, siendo uno de los fuertes el calzado escolar.
“El fabricante de calzado escolar está muy temeroso de seguir con la línea, el año pasado se quedó con una gran cantidad de pares (…) hoy en día un estado dice una cosa y la federación dice otra, tenemos un problema con el calzado escolar porque tenemos una gran cantidad de fábricas que comenzaron la producción de calzado escolar y hoy está retrocediendo por la simple razón de la desconfianza”, explicó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en Guanajuato, Alfredo Padilla.

Crece producción de calzado
La producción de calzado en todo el país muestra un crecimiento del 35.2% en 2021 en comparación con el 2020, pero aún se ubica en un -18.6% en comparación con 2019.
De enero a mayo de este año el valor de la producción fue de 10 mil 703 millones 327 mil pesos, en 2020 fue de 7 mil 915 millones 505 mil pesos y en 2019 fue de 13 mil 146 millones 361 mil pesos.
El precio del calzado se encareció, según el análisis de la Ciceg, el precio promedio de venta del calzado es de 256.72 pesos por par. Con respecto a mayo de 2020 el precio está – 9.5% y con respecto a mayo de 2019 está 9.3% más alto.
“Ha venido registrando algunos incrementos anualizados, pero muchas veces por debajo del promedio de la inflación. El aumento se da por la afectación en el precio de los insumos”, señaló Alejandro Gómez Tamez.

Aumentan exportaciones de calzado mexicano
Las exportaciones de calzado mexicano pasaron de 6 millones 783 mil 498 pares de enero a mayo de 2020 a 10 millones 379 mil 956 pares en el mismo periodo de este año.
Los ingresos por dichas exportaciones fueron de 136 millones 610 mil 615 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2020. En 2021 la cifra creció a 200 millones 125 mil 380 millones de dólares.
El precio promedio de un par de calzado mexicano de exportación fue de 19.28 dólares, bajando ligeramente de los 20.24 dólares que se cotizó en 2020.
Estados Unidos es el principal destino, de los 10 millones 379 mil 956 pares exportados este año, 8 millones 425 mil 441 pares fueron vendidos en el país vecino.
