En el municipio de León se instalará una delegación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con el que se vigilará y defenderá la libertad de los trabajadores de tener un contrato colectivo y formar un sindicato, informó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Explicó que las funciones serán similares a las del Instituto Nacional Electoral. El nuevo organismo vigilará que les sean respetadas las garantías a los trabajadores.
También estarán al tanto de las elecciones para elecciones de sindicatos, siempre y cuando el 30% de la plantilla laboral esté de acuerdo en adherirse.
“Es una nueva institución que se encarga de vigilar los procesos de elección, acudir a ver que se garantice el voto secreto, las condiciones de libertad, que no haya injerencia y represión”, explicó Luisa María Alcalde.
El titular a nivel federal será Alfredo Domínguez Marrufo, según informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien además descartó que esto genere conflictos entre trabajadores y patrones pues defendió que es en beneficio de ambas partes.
“Es abrirnos al estado derecho real de las cosas, a que haya las posibilidades de ver cómo se pueden mejorar los salarios, los contratos; pero también los compromisos en materia de productividad, de alcance de metas. Es un modelo que funciona y lo hará en el estado de Guanajuato”, dijo.
Será este 1 de octubre cuando inicie el nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato, junto con otras 12 entidades que forman parte de la segunda fase de implementación tras la reforma laboral. En ocho estados ya opera este sistema, cuyo objetivo es agilizar la resolución de conflictos laborales.
Caso General Motors será pauta
Luisa María Alcalde se refirió al caso de la planta de General Motors en Silao, donde trabajadores decidieron terminar el contrato colectivo con la CTM y abrir la puerta a un nuevo sindicato.
Señaló que se trata del primer caso en el país donde hubo intervención internacional. Además, será un caso de aprendizaje de cómo se deben respetar las garantías de los trabajadores.
“El caso de Silao es un caso que va a ayudar al país a aprender hacia el futuro. Todas estas experiencias nos ayudan a ver las áreas de oportunidad. En ese caso donde se suspendió el proceso por haber irregularidades graves como la destrucción de material electoral, se aprendió por parte de todos que un proceso así será muy vigilado y que hay que cumplir con la ley”, dijo.