Trabajadores de la armadora automotriz General Motors en Silao votaron por dar por terminado el contrato colectivo de trabajo con el sindicato Miguel Trujillo López de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
De los 6 mil 494 trabajadores que podían votar, participaron 5 mil 876. Por el “SÍ”, es decir, por mantener el actual contrato colectivo con el sindicato, votaron 2 mil 623 personas. Por el “NO”, para no seguir siendo representados por el actual sindicato y formar uno nuevo, votaron 3 mil 214 trabajadores. Se reportaron 39 votos nulos.
“Ahora lo que está sobre la mesa es qué sindicato va a firmar un nuevo contrato colectivo y los compañeros y compañeras han aclarado que se inicie un nuevo contrato con mejores condiciones y prestaciones y que ese es el objetivo de una organización de los trabajadores. En su momento los trabajadores tendrán que hacer el anuncio de si ya está su organización lista para demandar la firma del contrato colectivo”, señaló Héctor de la Cueva, del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
Integrantes de la organización Generando Movimiento y contraria al sindicato “Miguel Trujillo López de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señalaron que se mantendrán atentos de represalias que se puedan dar contra trabajadores que votaron por eliminar el contrato colectivo.
Organizaciones externas que han apoyado a Generando Movimiento, precisaron que según el tratado de T-MEC, en caso de que la empresa hostigue a los trabajadores, puede hacerse acreedora a una multa.
“La compañía está emplazada a que si hace cualquier represalia puede ser multada por miles de millones de dólares. Hay sanciones en el Tratado que establece que, si la empresa raíz del movimiento de los trabajadores toma represalias, puede ser sancionada”, explicó Héctor de la Cueva
El proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo, comenzó tras denuncias de atropellos laborales por parte del sindicato de la CTM. Tras una votación en abril donde se reportaron anomalías, ésta fue invalidada.
El 12 de mayo el gobierno de Estados Unidos utilizó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo las reglas del T-MEC. La representante comercial de EU, Katherine Tai, pidió a México que revise si a los empleados de GM se les niega el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
Sindicatos de países como Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá se sumaron a las presiones para favorecer que los trabajadores de GM Silao votaran por mantener o no su contrato colectivo.
“Los informes de las últimas semanas provenientes de México destacan acusaciones relacionadas con la manipulación ilegal de votos, la destrucción de boletas y la intimidación que sufrieron los trabajadores por parte del sindicato de la CTM”, denunció en mayo el sindicato canadiense Unifor.