Los jaliscienses están entre las personas que más tendrán que desembolsar para salir de vacaciones durante esta Semana Santa. Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cinco de los 20 tramos de peaje más caros de México se encuentran dentro de la entidad.
Tras una revisión a las tarifas vigentes en carreteras de cuota nacionales, se determinó que el tramo más caro en el país es de Durango a Mazatlán, que mide 230 kilómetros y tiene un costo de 592 pesos.
El segundo tramo más costoso involucra a Jalisco, pues es la parte más extensa de la autopista a México y va de Zapotlanejo a Maravatío. Tiene un costo de 566 pesos total, aunque el tramo de La Barca hasta Zapotlanejo (que corresponde a Jalisco) cuesta 198 pesos y mide 100 kilómetros.
El tercer tramo de mayor costo es la autopista de Tepic a Mazatlán, cuyo valor es de 515 pesos y mide 238 kilómetros.
La autopista Guadalajara–Tepic, paso primordial para los traslados a Puerto Vallarta, tiene un precio de casetas de 409 pesos y mide sólo 168 kilómetros, ocupando el octavo sitio. Además, es una de las de mayor costo por kilómetro, pues cada uno vale 2.43 pesos.
En el lugar 13 se ubica la autopista Guadalajara a Colima, que es utilizada por quienes buscan ir a Manzanillo, y en el puesto 14 la vía de Zapolanejo a Lagos de Moreno, trayecto para los viajeros hacia Los Altos.
En la posición 16 se encuentra la autopista que conecta los municipios de Aguascalientes a León, de 103 kilómetros y 267 pesos de cuota. Dicha autopista atraviesa toda la región Altos de Jalisco.
Ya fuera del ranking, en el lugar 26, se halla el Libramiento Sur de Guadalajara inaugurado el año pasado que, según datos de la SCT, cuesta 1.95 pesos el kilómetro recorrido, siendo uno de los libramientos metropolitanos más caros del país.
Pese a los costos de las autopistas, las vialidades de peaje son preferidas por los automovilistas sobre las libres en los viajes vacacionales.
La SCT Jalisco informó que, en coordinación con la Policía Federal, esta Semana Santa y Pascua se aplicará el programa 30 Delta en vías de jurisdicción federal con mayor volumen de tránsito vehicular, como son la Guadalajara–Zapotlanejo (en la caseta la Joya) y la Guadalajara–Tepic (caseta El Arenal).
En estos puntos de revisión se verificará el estado de salud de operadores del Servicio Público Federal, vigilarán signos vitales, aliento alcohólico, hipertensión y reflejos, así como pruebas antidoping.