Con 104 votos de 168 disponibles, Dante Haro Reyes fue electo como primer defensor de los derechos de universitarios en la Universidad de Guadalajara. El académico se desempeñó en la pasada administración estatal como titular de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Las doctoras Elia Marúm Espinoza, Raquel Partida Rocha y Silvia Patricia López González obtuvieron 49, 12 y tres, respectivamente, en una votación donde el sufragio fue secreto por parte del Consejo General Universitario.
Haro mencionó que como una de sus primeras acciones revisarán las decisiones tomadas desde la oficina del abogado general y de la Comisión de Responsabilidades por los casos presentados de acoso sexual hacia estudiantes y docentes, y que generaron severas críticas por parte del sectores de la sociedades porque afirmaron que la universidad no actuó a la altura de las circunstancias.
El rector general, Miguel Ángel Navarro Navarro, calificó a Haro Reyes como un profesional en la materia, y consideró que con la creación de esta figura la UdeG se pone a tono con los nuevos tiempos. Este defensor atenderá a alumnos, profesores, trabajadores administrativos e integrantes de la comunidad universitaria.
Nos ponemos al día como institución en temas que, por años, fueron ignorados. Hace no mucho aprobamos un Código de Ética que muestra un avance en la cultura de los universitarios hacia los valores que queremos profesar y actuar; y ahora, la creación del defensor era un clamor, una necesidad”, consideró.
En entrevista, Haro Reyes declaró que su plan de trabajo se basará en puntos como la promoción de los derechos humanos; la prevención de la violencia; cero tolerancia al acoso y el hostigamiento sexual; generar un diagnóstico actualizado y monitoreo anual en el tema; además de crear una red de centros de paz y justicia en las preparatorias y centros universitarios de la UdeG.
Confirmó, además, que las tres visitadurías estarán a cargo de mujeres y que implementará mecanismos de mediación y solución alternativa de conflictos en casos de hostigamiento y acoso.
“Me reuniré con las diferentes instancias. Debemos atender problemas de violencia de género contra las mujeres, aunque no sólo hay este problema, también se ha detectado en contra de la comunidad LGBTI. Viene un trabajo muy arduo, la calendarización, pues tendremos fechas establecidas; y lo importante es iniciar de manera sólida y empezar a consolidar a las visitadurías”, añadió.