Jalisco

Ignoran recomendaciones y retorna contaminación a la ZMG

Autoridades pasaron toda la velada de Año Nuevo sofocando fogatas y evitando que la gente usara pirotecnia; se dispara contingencia otra vez en Las Pintas

A la población en la Zona Metropolitana de Guadalajara simplemente no les interesó atender el llamado de las autoridades y durante la velada de Año Nuevo otra vez se encendieron fogatas y pirotecnia que disparó los niveles de contaminación, aunque no en un estado tan crítico como lo ocurrido el día de Navidad.

Después de mantener elevados niveles de contaminación desde las tres de la mañana, a las 11:00 horas se activó la contingencia atmosférica en la estación Las Pintas, en donde se alcanzaron 159 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA). Además se activó la precontingencia atmosférica en las estaciones Miravalle y Tlaquepaque, donde se registraron 139 y 141 puntos IMECA respectivamente.

Se reportó también mala calidad del aire en las estaciones Santa Fe, Loma Dorada y Atemajac, mientras que regular en las otras zonas de la ciudad.

Ignoran recomendaciones y retorna contaminación a la ZMG

Desde la semana pasada autoridades estatales y municipales estuvieron alertando a la población que no se encendieran fogatas o productos fabricados con pólvora durante las celebraciones de Año Nuevo, ante el temor de que se produjera una nueva contingencia como la ocurrida el pasado 25 de diciembre, cuando se logró la cifra récord de 324 puntos IMECA en la estación Las Pintas.

En Zapopan, las autoridades reportaron que se sofocaron 144 fogatas y la mayor cantidad de hogeras fueron detectadas en la zona de El Colli en colonias como Paraísos del Colli, Arenales Tapatíos, El Briseño y Miramar. También fueron detectados puntos importantes en las zonas de Tesistán, El Vergel, Jardines de Nuevo México y Valle de los Molinos.

Además, reportes de vecinos alertaron sobre 96 puntos de quema de pirotecnia y se lograron decomisar 17 kilos y 840 gramos de artículos hechos con base de pólvora. Ésta fue reportada principalmente en colonias como Arenales Tapatíos, Paraísos del Colli, Loma Bonita Ejidal, la colonia Constitución, el centro de Zapopan, Santa Margarita, Jocotán y San Juan de Ocotán.

En total participaron 240 elementos de diversas corporaciones municipales.

En Guadalajara, se logró el aseguramiento de casi 20 kilogramos de productos elaborados a base de pólvora, se apagaron 120 fogatas y se impusieron multas y apercibimientos por la quema de productos que dañan el medio ambiente.

Durante estos festejos, las autoridades tapatías atendieron 190 reportes ciudadanos, y de acuerdo con el balance de los cuerpos de emergencia, la zona Oriente de Guadalajara fue el punto en donde se apagaron más fogatas, con un total de 37. En este operativo participaron 346 elementos de bomberos y de la policía municipal.

En Tlaquepaque, Tonalá y El Salto, donde la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reforzó los operativos, se atendieron 275 reportes de quema de fogatas y uso de pirotecnia. En el caso de Tlaquepaque se decomisaron siete kilos de productos fabricados con pólvora, mientras que en El Salto fueron 45 kilogramos.

Finalmente en el municipio de Tlajomulco, se lograron asegurar 90 kilos de pólvora durante los operativos que iniciaron desde el pasado fin de semana y culminaron en Nochevieja. Además se apagaron 34 fogatas durante las celebraciones de Año Nuevo.

Te recomendamos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último