guadalajara

Dejan sin castigo tres abusos de sacerdotes en Guadalajara

El cardenal reconoce que desde 2016 se han denunciado con las autoridades civiles tres casos de abuso sexual contra niños, pero ningunocon seguimiento

Después que la Conferencia del Episcopado Mexicano mencionara que en los últimos nueve años 152 sacerdotes han sido suspendidos de su labor clerical, implicados en casos de abuso sexual infantil, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, reconoció que de momento se desconocen como estos incidentes se encuentran distribuidos por diócesis.

Sin embargo, aceptó que desde 2016 hasta la fecha, con él al frente de la arquidiócesis de Guadalajara, serían tres los hechos donde sacerdotes no sólo fueron suspendidos de sus actividades, sino denunciados penalmente. A pesar de ello, ninguno de estos tres casos han llegado a sanción.

“Yo tengo conciencia de haber ya dado aviso a las autoridades de tres casos, del 2016 para acá. Fue una víctima por persona. Ya si la autoridad, por ejemplo en el proceso de investigación llega a descubrir más casos la autoridad los investigará”, señaló el arzobispo.

Publicidad

Destacó que El Vaticano instauró desde 1916 lineas de acción en caso de abuso sexual y que en México se estableció un protocolo para actuar en estas situaciones:

“Este protocolo incluye recibir el testimonio o queja de la víctima o los familiares de las víctimas, y de momento poner una medida preventiva al sacerdote: se le suspende de momento de sus acciones pastorales que viene ejerciendo. Se inicia una averiguación previa, esto por lo que toca a la disciplina interna de la iglesia”. Señaló el Cardenal que se integra una averiguación previa o una base de investigación que se manda a la Santa Sede.

Mencionó Robles Ortega que en la mayoría de los casos El Vaticano determina la separación inmediata del sacerdote, pero en otros no se acredita abuso sexual como tal, sino otra falta contra un menor e igual se procede a una suspensión.


“También se nos pide a los obispos, que no sólo hagamos el proceso interno, sino que nos obliga a nosotros el dar parte, avisar a la Fiscalía, a las autoridades que hemos recibido noticio de un posible delito de abuso de menor y ponernos a la disposición de las autoridades para colaborar en todo aquello que se nos pida”.

El purpurado destacó que tras los incidentes de abuso sexual que se han reportado a nivel internacional, se han creado lineamientos a los sacerdotes, como interactuar con menores sólo si está la presencia de un adulto, entre otras disposiciones.

Los casos dentro de la diócesis

En el primer caso, si bien se dio parte a la autoridad estatal por parte de la arquidiócesis, la víctima o la familia nunca presentaron una denuncia. La Fiscalía tampoco ha abierto una investigación sobre este incidente.

  1. En el primer caso, si bien se dio parte a la autoridad estatal por parte de la arquidiócesis, la víctima o la familia nunca presentaron una denuncia. La Fiscalía tampoco ha abierto una investigación sobre este incidente.
  2. En el segundo caso, a los dos meses el sacerdote abandonó el ministerio religioso y por ende termina el proceso que seguía la arquidiócesis. Sin embargo, el caso era atendido por la Fiscalía, pero se desconoce hasta que punto se llegó en la pesquisa.
  3. En el tercer y último caso no se tienen avances ni respuesta de las autoridades.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último