Debido a que durante el año pasado se registraron 82 muertes por inmersión, la Secretaría de Salud pide extremar precauciones durante el temporal de lluvias.
Las estadísticas revelan que los percances de este tipo incluso se incrementan en 20%, porque también se acumulan los siniestros con niños que salen de vacaciones por el verano.
La exposición a riesgos de accidentes se incrementa en los cuerpos de agua como ríos, lagos y presas, destacó José Parra Sandoval, coordinador operativo del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ).
“En este temporal, si no tenemos las precauciones debidas, se nos puede incrementen el índice de lesionados, de fallecimientos por causas originadas, principalmente, por la despreocupación de las personas en su autocuidado”, dijo.

Parra Sandoval indicó que durante el periodo de lluvias que oficialmente contempla del 15 de mayo al 30 de noviembre, el CEPAJ y el Sistema de Atención de Urgencias Médicas (SAMU) realizan estrategias para la prevención de accidentes y, en su caso, para la atención médica de los mismos en el Estado; siendo 2019 el décimo año en que se establece este operativo.
El SAMU se mantendrá en alerta preventiva permanente y actuará inmediatamente en caso de ser necesario con el Puesto Médico Avanzado (PMA), ambulancias de terapia intensiva terrestre y aérea, así como vehículos de intervención rápida.
“Los riesgos que se tiene son principalmente los huracanes, que pueden afectar en la zona costa y norte, y que definitivamente tienen repercusiones al interior del Estado. También nos generan riesgos esas lluvias copiosas que se dan en las sierras y que las poblaciones en las partes bajas se ven inundadas”, expuso Parra Sandoval.
En las ciudades, una importante medida preventiva, es la de no tirar basura en las alcantarillas, ya que esto impide el flujo del agua en las bocas de tormenta y propicia inundaciones.
“Se ven hasta colchones y muebles en las alcantarillas, que es lo que nos provoca este tipo de problemática”, dijo.
Recomendaciones en el temporal
Para los peatones:
- Identificar previamente las vías que se inundan en cada temporal de lluvias y buscar rutas alternas.
- Tratar de observar las condiciones de las calles por las que transita; ubicar las alcantarillas, topes y cualquier elemento que pueda ocasionar un accidente durante la lluvia.
- Estar retirado de áreas inundadas y no cruzar calles o avenidas en las que no se vea el piso.
- Alejarse de árboles, construcciones, cables o postes en riesgo de caer o susceptibles de ser derribados por la fuerza del viento o de la lluvia.
- Extremar precauciones al hacer uso del transporte público.
En el vehículo:
- Durante la tormenta, procurar estacionarse en un lugar seguro, encender las luces de emergencia (intermitentes) y evitar resguardarse bajo árboles o anuncios espectaculares.
- No utilizar los pasos a desnivel, ya que la altura del agua tiende a incrementarse rápidamente.
- Disminuir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículo y vehículo.
- Encender las luces.
- Sustituir los limpiaparabrisas cuando empiecen a “brincar” o no dejen bien limpio parabrisas.
- En caso de sufrir descompostura y quedar varado con su vehículo, procurar poner la señalización correspondiente para evitar accidentes.
En el hogar:
- Limpiar las coladeras de todas las áreas que tengan salida de agua hacia el drenaje.
- Eliminar la basura de la azotea y bajantes.
- Confirmar el buen estado de la herrería y vidrios en sus puertas y ventanas.
- Si vive cerca de cauces de ríos o arroyos, es conveniente buscar opciones de estancia que les eviten riesgos ante las corrientes de agua o desbordamiento.
- No dejar solos a los niños, especialmente durante la tormenta.