Jalisco

Invaden lentamente el bosque de La Primavera

Detectan en el área protegida más de 600 fincas; de ellas, 66% son irregulares, autoridades advierten más desalojos a invasores del bosque

Pese a los anuncios de las autoridades de resguardar este pulmón citadino, en el último año, el organismo público descentralizado del Bosque de La Primavera censó más de 600 fincas o inmuebles dentro del área natural protegida, de los cuales 400 de ellas son irregulares, es decir, fueron construidos después del decreto federal de protección en 1980.

La Procuraduría Federal de Medio Ambiente inició procesos administrativos en los últimos cinco años en contra de 240 de estas propiedades, pero solamente dos de ellos prosperaron y culminaron con demoliciones.

Estos censos no incluyen chozas o casas de cartón, sino estructuras cimentadas o con plancha de concreto, por lo que va desde ranchos y residencias de lujo hasta locales comerciales.

El área ocupada por construcciones irregulares equivale al 0.25% del bosque, es decir 76 hectáreas, no obstante, este tipo de edificaciones generan severos daños a los ecosistemas.

Las  zonas  de asentamientos irregulares se conocen como El Tizate, Lomas de La Primavera y Brisas de La  Primavera,  área denominada  de  exclusión  debido al  amparo interpuesto por el ejido Santa Ana Tepetitlán.

Dentro del polígono del área protegida, 57.4% de la superficie es propiedad privada, el 23.8% es propiedad ejidal y 18.7% propiedad estatal.

El pasado domingo se realizó un operativo contra invasiones en el bosque. A decir del alcalde Pablo Lemus, estos operativos continuarán pues afirmó hay bandas de estafadores quienes incitan a personas de escasos recursos a invadir estos terrenos. “Intentaron apropiarse de estos terrenos, son invasores (…) hay vivales en la zona que le dicen a la gente que invada y después hacen mafias de poder para evitar ser desalojados”, concluyó el edil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último