Aunque correspondía al Gobierno de Jalisco implementar la logística para la vacunación de maestros, sólo consideraron un megacentro de aplicación de dosis para la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Zapopan, donde también deberán ser atendidas personas de otros municipios como Zapotlanejo, San Cristóbal de la Barranca y Cuquío.
¿Te gustan los centros comerciales? Esta información es para ti
Este martes autoridades informaron el inicio de este ejercicio de vacunación en Jalisco y en el caso de los docentes de educación básica hasta media superior de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el centro de vacunación estará ubicado en el auditorio Benito Juárez de Zapopan.
Una persona procedente de Cuquío deberá realizar un viaje de una hora y 13 minutos para llegar al punto de vacunación; una persona de Zapotlanejo realizará un viaje de 49 minutos y alguien de San Cristóbal de la Barranca, una hora con tres minutos.
La otra macro sede será en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, donde se vacunarán a trabajadores de la casa de estudios y personal administrativo.

Los otros módulos de vacunación estarán en Lagos de Moreno, Tepatitlán, Ocotlán, La Huerta, Puerto Vallarta, Cocula, Colotlán, Autlán de Navarro, Zapotlán El grande, Chapala y Ameca.
Para que las personas acudan por sus vacunas se estableció un sistema de citas y la población del sector educativo deberá registrarse en la página https://docentes.sigeva.jalisco.gob.mx/. Ahí se les dirá el día que deben acudir maestros y administrativos.
Los docentes y trabajadores escolares que acudan deberán llevar impresa la invitación y hoja de expediente de vacunación y una identificación oficial con fotografía.

«Es importante llegar con estos tres elementos impresos, no se vale traerlos en una pantalla y es para darle agilidad y que quede un documento en físico del proceso (…) En esta fase de vacunación se prevé inmunizar a más de 200 mil profesores y trabajadores de la educación. Es decir, vamos a vacunar a todo el personal que trabaja en una escuela, independientemente del nivel educativo, desde la educación inicial, pasando por preescolar, primaria, secundaria, preparatorias, educación, superior, centros de postgrado, investigación, públicos y privados, todos serán vacunados”, mencionó el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.
Se informó que de momento 171 mil trabajadores ya se han registrado en la plataforma y 92 mil, casi el 45% ya cuentan con su cita. En las próximas horas se espera que la cifra se incremente.
<strong>202 mil 350 dosis</strong> de la farmacéutica china Sinovac las que serán aplicadas en personal docente de Jalisco.
Alista vacunación de empleados de la UdeG, también en Zapopan
También del 28 de abril al 4 de mayo se realizará el proceso de vacunación de los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para el personal que labora en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), habrá un módulo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario (CCU); mientras que para los planteles del resto del Estado se instalarán diversas sedes.
En total serán inmunizados, en ese periodo, 27 mil 467 trabajadores: 16 mil 465 son académicos y 11 mil 002 administrativos, con la vacuna CanSino de una sola dosis.
“Pongamos nuestro granito de arena en el combate a esta pandemia. Es muy importante que, una vez vacunados, no bajemos la guardia. Si bien la vacuna nos ayuda a evitar una enfermedad grave, aún podemos contagiarnos y contagiar a otros, por lo que debemos de seguir cuidándonos”, apuntó el rector de la Universidad, Ricardo Villanueva Lomelí.