Especialistas científicos siguen con las investigaciones para determinar el origen de las grietas que aparecieron este martes en Sayula y que dañaron un tramo carretero, pero también algunas viviendas en ejidos cercanos.
Cinco artículos de limpieza que no pueden faltar en tu hogar
No fue una, sino tres las grietas que aparecieron, la más grande y de donde se originan las otras dos, con una extensión de 1.6 kilómetros.
El Comité Científico de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCJ) realiza trabajos de investigación, reconocimiento inspección y vigilancia. Las grietas que se registraron el día de ayer principalmente sobre el kilómetro 68 de la carretera estatal 401, que conduce de Ciudad Guzmán a Sayula
Se informó que los daños a la carretera estatal, así como a otras vialidades fisuradas, ya fueron atendidos por personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, pero las vialidades permanecen cerradas para evitar hundimientos u otro tipos de accidentes.

“No fue una, fueron tres, aquí en el sector oriente de Sayula y aún no sabemos el origen pero de acuerdo a los antecedentes históricos que de grietas que han aparecido en Ciudad Guzmán, Gómez Farías y Sayula, parece ser que son de origen tectónico asociados con el relleno sedimentario de la cuenca de Sayula”, señaló, Carlos Suarez, jefe del Comité Científico de la UEPCBJ.
Los desplazamientos de tierra en la región cuentan con algunos antecedentes históricos, pues se tiene registro de ellos desde 1895, y en 2018. No obstante, una segunda hipótesis consideraría que este suceso pudiera tratarse a la extracción masiva de los mantos freáticos, pues la zona en donde se encuentra la primera de estas, es una zona agroindustrial.
“Un papel importante puede ser la extracción de agua para la importante industria que son de aquí de la región que son aguacates y berries, entonces no sabemos aún si este asociado o no o si hay una sobreexplotación del acuífero que también está generando o este catalizando la aparición de estos nuevos agrietamientos” complementó el titular de la jefatura científica de Protección Civil Jalisco.
Se pide a la población de esta zona estar al pendiente ante cualquier evolución del fenómeno.
