Jalisco

Reviven temor a deslaves en zonas cercanas al bosque de La Primavera

Los incendios ocurridos podrían provocar en el temporal de lluvias deslaves similares a 2019 por los arrastres de escombro y sedimentos

El agua tiende a arrastrar la ceniza, escombros y tierra porque no hay nada que retenga estos materiales en la zona alta y la afectación es en los asentamientos humanos.
El agua tiende a arrastrar la ceniza, escombros y tierra porque no hay nada que retenga estos materiales en la zona alta y la afectación es en los asentamientos humanos. Reviven temor a deslaves en zonas cercanas al bosque de La Primavera

El 2019 fue un año trágico luego que, por los incendios en el área de amortiguamiento del Bosque de la Primavera, particularmente el Cerro del Tajo, se registraron deslaves de sedimentos y escombros de lo que quedó de los siniestros. En uno de estos incidentes, tras una intensa tormenta, murieron cuatro personas arrastradas por la corriente que bajó del cerro hacia los arroyos de La Campana y La Culebra.

Cinco productos esenciales para la limpieza de tu hogar

El fantasma de eventos lamentables similares vuelve a aparecer con las conflagraciones que se han registrado este año y que han consumido más de 10 mil 500 hectáreas del área natural protegida y un número no determinado de hectáreas fuera del polígono.

En los recientes incendios del bosque, el cerro del Tajo no ha sido afectado (donde se ubican fraccionamientos como Bugambilias o El Palomar), peor sí otras zonas como el área de Los Volcanes y el Cerro de Las Planillas, así como el Cerro del Colli, donde existe el riesgo de deslaves de nuevo hacia zonas bajas.

Autoridades informaron que se está poniendo particular atención a la zona del Cerro del Colli, porque en las faldas existe gran cantidad de asentamientos humanos que lentamente invadieron la zona de amortiguamiento. Ya hay casas que ya han comenzado a adentrarse hacia la zona forestal, en el punto conocido como Lomas de La Primavara. Otras zonas de riesgo son La Floresta del Colli, Balcones del Sol y Glorias del Colli, ubicadas en la parte inferior.

Aunque las autoridades por lo general atienden los daños causados a la masa arborea, son los arbustos y hierbas las que mantienen la retención del suelo. Al quemarse, el suelo se debilita y puede provocar que al momento de lluvia el agua se deslave y arrastre sedimentos.

Imagen infrarroja de los incendios este año en el Bosque de La Primavera. Imagen: Landsat 2 NASA

En el caso del Cerro del Tajo, más hacia el sur, las autoridades siguen tomando precauciones, pues los efectos de los incendios de hace dos años aún son viables. Se construyeron muros de contención al nivel del terreno natural del arroyo (gaviones) y areneros para la retención del material que baje de la zona forestal y así evitar problemáticas aguas abajo.

A pesar de que se han realizado los trabajos de desazolve en los cauces que se encuentran en el territorio de Tlajomulco, se invita a la población a tomar las medidas preventivas cuando se registren lluvias y se incrementen los niveles de agua. Por su parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos ha entregado notificaciones a vecinos.

Se han estado realizando limpiezas de cauces y arroyos para evitar más deslaves hacia las zonas bajas. FOTO: Gobierno de Tlajomulco

“Estamos visitando las colonias que se encuentran cercanas a los arroyos de La Culebra y El Colorado justamente con la intención de notificar a los moradores que se encuentran en zona de riesgo y que esta zona de riesgo es latente ante el temporal de lluvias”, comentó Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos, del Gobierno de Tlajomulco.

En 2019, uno de estos deslaves provocó la muerte a cuatro personas que fueron arrastrados por la corriente. FOTO: Protección Civil Jalisco
DV Player placeholder

Tags


Lo Último