La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano solicitó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que le sea retirada la candidatura a Carlos Lomelí Bolaños, aspirante por Morena a la presidencia municipal de Guadalajara, luego de la publicación de un reportaje donde afirman los nexos que supuestamente tenía Lomelí con grupos delincuenciales y haber tenido negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, para evitar ser vinculado actividades ilegales.
Cinco artículos de limpieza que no pueden faltar en tu hogar
Dicha información fue publicada por el portal noticioso LatinUS, que cita contar con evidencia documental donde Lomelí “admitió que vendió precursores químicos al Cártel de Sinaloa y entregó bienes al gobierno de Estados Unidos por 2.7 millones de dólares para librarse de varios cargos”.
El texto agrega que el empresario pagó el monto a la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) para que lo quitaran a él y a su entonces farmacéutica Lomedic de la lista de empresas y personas relacionadas con el narcotráfico.
“Una persona con estos señalamientos no puede ser candidato, Guadalajara no merece esto, no merece ser gobernada por un personaje con esa trayectoria. Jalisco no puede permitir que un personaje así, con esos señalamientos, sea candidato y mucho menos pretenda gobernar la segunda ciudad más importante de México (…) pedimos enérgicamente a la Dirigencia Nacional de Morena que, por el bien del país, de Jalisco y de Guadalajara, se le retire inmediatamente la candidatura a Carlos Lomelí Bolaños”.
Los emecistas también solicitaron que el Instituto Nacional Electoral investigue los recursos de las campañas de Morena, además de asegurar que presentarían una denuncia ante la Fiscalía General de la República por estas situaciones.
La respuesta de Lomelí
Hasta el momento Morena no ha dado su postura sobre este hecho. Lomelí publicó en sus redes sociales un post donde desacreditaba la publicación de LatinUS, pero al poco tiempo lo borró. Hoy por la tarde envió un comunicado en torno a esta situación:
“Desde 2006, los adversarios del presidente López Obrador han difamado y creado una leyenda negra alrededor del primer círculo del mismo. Ahora que vamos arriba en las encuestas en Guadalajara, no es la excepción. Para ese efecto, nuestros adversarios y Enrique Alfaro han financiado un medio fachada llamado LatinUS, para revivir de nuevo un tema cerrado y aclarado, desde donde impulsan filtraciones falsas, imprecisas y noticias a modo que a ellos les convienen. Este medio cita en una publicación a dos fuentes anónimas para hacer acusaciones difamatorias en contra de mi persona”, señala Lomelí en su comunicado.
Lomelí fue parte de Movimiento Ciudadano; dicen que entonces no sabían de anomalías
Al ser cuestionado del tiempo que Lomelí fue militante de Movimiento Ciudadano, partido que incluso lo llevó a la Cámara de Diputados, Ricardo Rodríguez que entonces lo que se sabía de Lomelí eran solamente rumores:
“No, por supuesto que no. Si hubiéramos conocido esos antecedentes él nunca hubiera sido candidato en nada. Siempre se habían hecho comentarios en torno a Carlos Lomelí, a sus antecedentes, al tema de cuando lo detuvieron por portación de un arma. Siempre había este tipo de señalamientos, pero un señalamiento así de concreto, con testimonios por parte de agentes de la DEA, con documentos formales por parte de un juez de los Estados Unidos, nunca habían existido. Ayer yo supongo que no solamente se sorprendió Carlos Lomelí y morena de este este reportaje de LatinUS; nos sorprendimos nosotros y supongo que todos los tapatíos, todos los mexicanos. Es información es muy clara y muy específica”.