Jalisco

Sismo de 5.3 impacta en las costas de Jalisco y Nayarit

El sismo se registró en la zona de Bahía de Banderas pero se sintió en varios municipios de la zona, no se reportan daños por el fenómeno

Autoridades no reportan víctimas con el fenómeno registrado en el estado de Nayarit.
Autoridades no reportan víctimas con el fenómeno registrado en el estado de Nayarit. Foto: Gobierno del Estado (Shanti Gilbert)

Un fuerte sismo de 5.3 en escala de Richter se percibió la noche de este sábado en la zona de Bahía de Banderas, que de momento y tras varios recorridos de vigilancia, no se reportan personas lesionadas o daños materiales.

¿Te endeudaste por el Covid-19? Esta información es para ti

El sismo provocó incluso el desalojo de varios hoteles en la costa. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el sismo se registró en Nayarit y tuvo una intensidad de 5.3 grados, con epicentro 87 kilómetros al suroeste de Villa Hidalgo El Nuevo. El sismo se inició a las 21:45 de la noche y se ubicó a 10 kilómetros de profundidad.

Se informó que el sismo se sintió en buena parte de la Zona Norte de Jalisco, así como en la franja costera de la entidad.

Por medio de las redes sociales, usuarios reportaron haber percibido el sismo, aunque otros reconocieron que el fenómeno no lo sintieron. A pesar de que el temblor se originó dentro del mar no se generó una alerta de tsunami.

Autoridades de inmediato montaron operativos en toda la región para descartar víctimas o afectaciones mayores.

El sismo se sintió en varios kilómetros a la redonda y provocó el desalojo de algunos edificios costeros. FOTO: SSN

En el caso de la costa de Jalisco y de Nayarit, son frecuentes los sismo por la zona de subducción ubicada en la placa del Pacífico y la Placa Norteamericana.

“En 1995 un terremoto de magnitud 8.0 ocurrió en la costa de Jalisco, pero su área de ruptura fue solo la mitad sur del área de los terremotos de 1932. Esto sugiere que la costa norte de Jalisco, incluyendo Bahía de Banderas, es una zona de alto potencial sísmico”, señala un estudio desarrollado por F. J. Núñez Cornú, del Centro de Sismología y Vulcanología de Occidente, Universidad de Guadalajara.

Autoridades han insistido en la relevancia histórica de incrementar los monitoreos de la región costera que una de gran actividad sísmica.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último