Jalisco

Vehículos con placas foráneas en Jalisco deberán pedir permiso especial desde el 1 de agosto

Inicia lluvia de amparos contra medida que pretende diferenciar vehículos que sólo están de paso de aquellos permanentes con placas foráneas

Afirman las autoridades que la medida es para que también vehículos con placas foráneas, en estancia permanente en Jalisco, realicen la verificación vehicular.
Afirman las autoridades que la medida es para que también vehículos con placas foráneas, en estancia permanente en Jalisco, realicen la verificación vehicular. FOTO: Gobierno del Estado (Alfredo Moya)

La medida que implementarán las autoridades de Jalisco a partir del 1 de agosto, donde los vehículos con placas foráneas en tránsito por Jalisco deben contar con un Permiso de Estancia Temporal, ha generado inconformidad entre automovilistas quienes acusan que la medida es restrictiva a sus derechos de libre tránsito consagrados en el artículo 11 Constitucional. Algunos abogados han comenzado a tramitar amparos colectivos contra esta medida.

¿Te endeudaste por la pandemia? Esta información es para ti

Autoridades de Jalisco señalaron que con esta regulación se pretende que aquellos conductores con placas foráneas no violen la obligación de llevar su vehículo al programa de control de emisiones, entre otras responsabilidades que sí tienen los automovilistas con placas estatales.

El Gobierno de Jalisco señaló que el Pase de Estancia Temporal (PET) no restringe la circulación en Jalisco. El pasado viernes, se anunció que a partir del 1 de agosto del 2021 entra en vigor para la ciudadanía en general el Programa de Verificación Responsable (PVR). La obligatoriedad inicia con el control de emisiones de los vehículos particulares que tienen terminación de placa 7 y de uso intensivo con terminación de placa 3 y 4, y seguirá aplicándose al resto de las terminaciones.

Las autoridades señalaron que hay una enorme cantidad de automovilistas que evaden su responsabilidad de verificar, aprovechando que sus vehículos no cuentan con placas locales, a pesar que los propietarios viven en la entidad.

Para diferenciar los vehículos que se encuentran en este supuesto de aquellos que están sólo de paso, es que se está promoviendo el PET para estos últimos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), señaló que actualmente este pase se requiere únicamente si se va a visitar el Área Metropolitana de Guadalajara, advirtiendo que no restringe el ingreso o tránsito por Jalisco.

“Se trata de un documento oficial que sirve para comprobar que no se está residiendo en un lugar, por lo que no se está obligado a realizar una verificación vehicular según el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”.

La ley especifica que los vehículos de otras entidades que circulen por el Área Metropolitana de Guadalajara de forma temporal, pueden tramitar de manera gratuita un Pase de Estancia Temporal, con vigencia de 20 días naturales y se tramita únicamente una vez al semestre (estos 20 días pueden ser administrados a conveniencia del usuario). Los vehículos foráneos que circulen por un periodo mayor a 20 días naturales, son considerados vehículos de estancia permanente y deberán cumplir con la Ley de Movilidad y Transporte vigente. Los vehículos de estancia permanente ya sean particulares o de uso intensivo, deberán realizar la misma verificación a partir del 1 de agosto.

Muchos automovilistas no les cambian sus placas a sus carros con el objetivo de evadir no sólo la verificación, sino otras disposiciones legales en Jalisco. FOTO: Gobierno del Estado

Comienzan a tramitar amparos para evitar tramitar el PET

Grupos de abogados han comenzado a tramitar amparos contra la medida del Permiso de Estancia Temporal (PET), al afirmar que lo publicado en el Periódico Oficial de Estado de Jalisco violenta sus derechos constitucionales de libre tránsito.

“Vamos a tramitar un amparo colectivo para que no se violenten los derechos humanos, para que no se violente la Constitución. El libre transito para Jalisco debe ser una realidad y no un capricho del gobernador”, señaló el abogado Jorge Carlos Ruiz, de la Contraloría Ciudadana Independiente.

Señaló que en este amparo colectivo pueden participar todos los dueños de vehículos con placas foráneas o estén en desacuerdo con esta medida que calificó de inconstitucional.

“Las personas que tienen vehículos con placas de otros estados vayan y saquen con un notario público una copia certificada de su tarjeta de circulación, es un requisito que vamos a necesitar para poder presentar este amparo y la próxima semana, el lunes, ya será compartido para todas las personas que quieran colaborar. Es un amparo que se está trabajando con muchos abogados y que son especialistas en la materia”, señaló Ruiz.

Pormenores sobre el Pase de Estancia Temporal

  1. Para el trámite del PET es necesario que cuente con una dirección de correo electrónico y tenga a la mano la tarjeta de circulación de su vehículo.
  2. El PET puede ser obtenido una vez por semestre por un máximo acumulado de 20 días naturales.
  3. Si los datos del vehículo, referentes al año modelo, placa y Estado de procedencia reflejados en el Pase de Estancia Temporal, no coinciden con los datos de la Tarjeta de Circulación del vehículo, no tendrá validez, por lo que el vehículo podrá ser objeto de sanciones.

Procedimiento para el trámite:

  1. Entrar al sitio oficial https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx y seleccionar “Trámites”
  2. Seleccionar el trámite “Pase de estancia temporal”
  3. A continuación se solicitará ingresar un correo electrónico para iniciar el registro en el sistema. Deberá ser un correo electrónico válido y de consulta inmediata ya que se enviará un código de registro.
  4. Ingresar el código de registro enviado al correo electrónico proporcionado y dar click en “Validar”.
  5. Llenar los datos solicitados para el trámite “Pase de estancia temporal” e indicar el número de días requeridos. Es necesario considerar la fecha en que el vehículo circulará dentro de los límites del estado de Jalisco para que el periodo del pase contemple esta fecha
  6. Si el periodo de estancia corresponde al permitido, una vez por semestre por un máximo acumulado de 20 días naturales, se generará el formato el cual se deberá descargar y pegar en un lugar visible en el vehículo durante el tránsito dentro del estado de Jalisco y dentro del periodo de vigencia.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último