Jalisco

Alcalde tapatío destaca en su informe atención a la pandemia y obras

El alcalde interino Eduardo Matínez Lomelí destacó el rescate de espacios públicos; hubo poca autocrítica por parte de las autoridades

Entre los temas que no se tocaron estuvieron los problemas con el proyecto de Iconia o el servicio de recolección de basura.
Entre los temas que no se tocaron estuvieron los problemas con el proyecto de Iconia o el servicio de recolección de basura. FOTO. Héctor Escamilla

El presidente municipal interino de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, rindió el último informe de gobierno de la actual administración tapatía, qué el próximo primero de octubre cambia de manos. El nuevo alcalde será Pablo Lemus Navarro, también de Movimiento Ciudadano.

Tios para que no te pegue el pie de atleta en el gimnasio

Martínez Lomelí estuvo como alcalde desde abril pasado. Durante el informe de actividades se destacaron pocos logros del último año y se enfatizó principalmente en lo obtenido a lo largo del trienio.

Fue un ejercicio donde hubo poca autocrítica y solamente se destacaron los logros de la administración municipal. Incluso al final del evento no se permitió que el alcalde fuera entrevistado. Dentro del informe, el edil destacó la atención que dio el municipio al tema de la pandemia por el Covid-19.

“Hace tres años, arrancó en este recinto una nueva etapa en la vida pública de nuestra ciudad, encabezada por Ismael Del Toro, hoy alcalde con licencia. Desde ese día, quienes formamos parte de este Ayuntamiento y de este gobierno, asumimos la encomienda de trabajar por nuestra ciudad (…) Sin duda la emergencia de salud por el Covid-19 ha sido el mayor desafío de todas las ciudades del mundo; por tal razón desde su inicio en Guadalajara trabajamos con un profundo servicio de responsabilidad, anticipándonos y coordinándonos para responder a la altura de las circunstancias desde el inicio de la pandemia”, afirmó Martínez Lomelí.

El alcalde afirmó que uno de los temas prioritarios fue la política pública “Tú y La Ciudad”, que tiene como objetivo prevenir la violencia y el delito. Destacó la adquisición de más de 400 vehículos, la puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo Municipal (C5); la creación de la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género (DEAViM), y la contratación de policías.

Desarrollo de obra pública

El alcalde interino resaltó que en tres años han invertido más de tres mil 400 millones de pesos con los que se han ejecutado más de 240 obras en la ciudad, tales como la construcción y rehabilitación de parques, plazas y espacios públicos para cultura, deporte y desarrollo social; como cuatro escuelas gratuitas de ballet, una escuela de robótica, una escuela de enfermería y optometría.

También señaló que como parte de la inversión en obra pública se otorgó mantenimiento y atención a las vialidades de la ciudad a través del programa “Calles sin Tierra”. El programa dotó de infraestructura adecuada, alumbrado público y servicios de drenaje y agua, en calles de las colonias Ferrocarril, Miravalle, Oblatos y Fábrica de Atemajac, entre otras.

Debido a la pandemia, el informe del alcalde se realizó con aforos restringido en el salón de sesiones. FOTO. Héctor Escamilla

En materia de recuperación de espacios públicos, dio a conocer que a través del programa #100ParquesGDL se rehabilitaron 270 áreas verdes . Con el programa Guadalajara Limpia se realizan labores de saneamiento en distintos puntos del municipio.

El alcalde defiende la actuación durante la pandemia

Con relación al proceso de reactivación económica, dijo Martínez Lomelí que se destinaron más de 260 millones de pesos para proteger empleos, actividades comerciales y contribuir al emprendimiento de las familias tapatías.

“Quiero agradecer al sector comercial, a las cámaras empresariales, a las universidades y a todo el sector educativo cultura y social de nuestra comunidad”, dijo el edil

Martínez Lomelí, afirmó que “a pesar de los recortes federales, en estos tres años ampliamos los recursos propios con estrategias de recaudación. Ayudaron y motivaron a las y los tapatíos a hacer frente, de mejor manera, al pago de sus contribuciones.”.

En el evento del informe, limitado en aforo por la pandemia, estuvieron presentes el gobernador Enrique Alfaro; el diputado Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco; y la magistrada Rosa María del Carmen López Ortiz, integrante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último