Economía

Casi 12 mil mdp al mes perderán IMSS e infonavit con la prohibición del outsourcing

El 60% de quienes laboran por outsourcing dejará de pagar seguridad social y 10% ni siquiera cumplirá con el SAT, si se cancela tal esquema de trabajo

En los próximos días, el gobierno federal presentará el texto final de la reforma del outsourcing Foto: Cuartoscuro (Graciela López/Graciela López)

Casi 12 mil millones de pesos mensuales perderán el IMSS, Infonavit y los gobiernos de los estados del país, con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que prohíbe el outsourcing o subcontratación de personal en México.

  1. Celebra el Amor y encuentra el mejor detalle en Claro Shop

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), Héctor Márquez Pitol, informó que, si el Congreso aprueba dicha iniciativa se afectará a 9.2 millones de trabajadores; que laboran por subcontratación: 4.6 millones en outsourcing y 4.6 millones en insourcing.

Explicó que, si se toma como referencia el sueldo promedio que reportan los afiliados al Seguro Social, de 12 mil 240 pesos mensuales; la tercerización de personal genera alrededor de 54 mil 304 millones de pesos al IMSS e Infonavit.

A esto último, apuntó, se suman dos mil millones de pesos que cubren las organizaciones que tercerizan personal, por concepto de 2.5% del Impuesto Sobre Nómina; que –en este momento- entran a las arcas de los estados.

  1. Ford Blue Certificate, seminuevos Ford para cualquier desafío

El presidente de la AMECH indicó que, de acuerdo tales estimaciones, los empleados por subcontratación representan una contribución total de 17 mil millones de pesos mensuales.

Pero, apuntó, si se prohíbe el outsourcing, 70% de los trabajadores subcontratados dejarían de pagar las cuotas se seguridad social y los gravámenes locales; lo que traería una pérdida para dichas instancias de alrededor de 11 mil 900 millones de pesos.

¿Por qué dejarían de pagar al IMSS e Infonavit?

Durante una videoconferencia, Márquez Pitol indicó que la cancelación de contribuciones al IMSS, Infonavit y gobiernos locales sería resultado del proceso de adaptación que deberán realizar las empresas que implementan esquemas de outsourcing e insorcing, para cumplir con la reforma.

Señaló que las encuestas realizadas por la AMECH, entre dichas compañías, arrojaron que 60% de los empleados tercerizados serían transferidos a esquemas por honorarios y salarios asimilados; donde no hay seguridad social y, por lo tanto, no hay pagos al IMSS e Infonavit.

El directivo indicó que otro 10% de los trabajadores caería en informalidad; en esquemas en los que no hay pagos al Seguro Social, no hay cuotas patronales y se evaden los impuestos. Ello, a través de figuras como las cooperativas o regímenes como el pago de regalías, por derechos de autor.

Mientras que sólo 30% de las personas que laboran por subcontratación serían los únicos que podrían ser contratados directamente; con todas las prestaciones, sueldo completo, seguridad social y pago de impuestos.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último